
SIS visita establecimientos de salud del norte del país para verificar atención gratuita de asegurados ante incremento de casos por dengue
La aseguradora pública destacó la gran importancia de la prevención en salud para evitar enfermedades o reducir sus riesgos, e hizo un llamado a la población a participar en la jornada Chequéate Perú.
Con el objetivo de verificar la integralidad, oportunidad y gratuidad de la atención a sus asegurados, así como la disponibilidad de medicamentos e insumos, equipos de supervisores del Seguro Integral de Salud (SIS) visita los hospitales y centros de salud de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, en el marco de la alerta epidemiológica por el dengue.
Durante las visitas, a cargo de los profesionales de las Oficinas Desconcentradas de la Macrorregión Norte del SIS, también se brinda asistencia técnica a los establecimientos de salud para el adecuado uso de las transferencias financieras que garanticen la atención a los asegurados, con énfasis en las acciones por la emergencia sanitaria por brote de la enfermedad.
Hasta el momento se han visitado los hospitales Regional José Alfredo Mendoza Olavarría-JAMO II-2 (Tumbes), de Apoyo I Santa Rosa y de Apoyo II 2 Sullana (Piura), Regional de Lambayeque y Docente Las Mercedes (Lambayeque), Regional de Cajamarca y San Javier de Bellavista (Cajamarca), y el Instituto Regional de Oftalmología (La Libertad). Entre los centros de salud figuran el de Lajas (Chota), Salomón Vílchez Murga (Cutervo) y Bellavista (Piura).
El SIS recuerda a sus asegurados colaborar en las medidas de prevención que permitan controlar la reproducción del mosquito transmisor del dengue y, ante la aparición de síntomas (fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones), no automedicarse y acudir al establecimiento de salud.
Entre las acciones de prevención recomendadas figuran el mantener tapados los cilindros, barriles, baldes y bidones donde se almacena agua. Asimismo, deben ser lavados con agua y cepillados con una escobilla; cambiar frecuentemente el agua de consumo de animales, mantener limpio los techos y canaletas de las viviendas, para evitar el estancamiento de agua. Reemplazar por arena húmeda o tierra el agua de floreros, jarrones y recipientes, donde se colocan plantas y flores.
Cobertura.
La cobertura del SIS contempla todas las atenciones preventivas, recuperativas y de rehabilitación, así como de ayuda diagnóstica y también traslados de emergencia. Además del dengue, el SIS financia las atenciones y tratamiento de otras enfermedades infecciosas y estacionarias como el zika, chikungunya, malaria, leptospirosis, entre otras. En total son más de 12 mil los diagnósticos los que cubre el SIS, incluyendo medicamentos, insumos, procedimientos médicos y hospitalización.
Importancia de la prevención.
El SIS reitera la trascendencia de la prevención en salud y, en tal sentido, recuerda que su cobertura incluye las atenciones preventivas para evitar la aparición de enfermedades o reducir sus riesgos al ser detectadas en etapas tempranas.
En tal sentido, destaca la importancia de la Semana Nacional de la Prevención Chequéate Perú, que realizará el Ministerio de Salud en todo el país del lunes 15 al domingo 21 de mayo, con la finalidad de asegurar el acceso a servicios integrales de salud de calidad y oportunos a la población, con la participación de todos los actores del Sistema Nacional de Salud, para fortalecer el concepto de cuidado de las personas.