
Lima será la capital mundial del folclore
- Agrupaciones de seis países se presentarán en el Teatro Segura.
La Municipalidad de Lima y CIDAN “MI Perú” organizan el XVI Encuentro Mundial de Folclore “Mi Perú 2023: Uniendo corazones del mundo” con la participación de siete compañías de folclore de Perú, Brasil, Bolivia, Bulgaria, Colombia y Chile. Las funciones se realizarán los días viernes 23 a las 6.30 p.m. y sábado 24 y domingo 25 a las 6.00 p.m. en el Teatro Principal Manuel A. Segura ubicado en el jirón Huancavelica 261. Cercado de Lima.
Serán doscientos artistas que tomarán parte en estas funciones. Nuestro país estará representado por la agrupación de la entidad cultural organizadora, así como otros grupos folclóricos peruanos que interpretarán lo mejor de nuestras danzas. El certamen nació en 2008 y se han realizado ediciones en Lima, Nazca y Andahuaylas. Han participado cerca de cien delegaciones de veinticinco países, con un promedio de dos mil artistas internacionales y mil nacionales.
Participantes internacionales.
El grupo “Siriri Flor de Atalaya” de Brasil participa con danzas como el “Siriri”, de la región centro – oeste de ese país, ejecutada por hombres y mujeres en filas con movimientos fuertes, alegres y dinámicos. La danza utiliza tres instrumentos tradicionales de Brasil: viola de cocho, mocho y ganzá.
En tanto, la Compañía de Danza de Chile CODACHI cuenta con 20 años de trayectoria. Ha realizado presentaciones en diferentes escenarios de su país y el extranjero con mucho éxito y acompañando a artistas de nivel internacional como Los Jaivas e Illapu, entre otros.
Bolivia participa con dos grupos: La Compañía de Danza Folclórica Bolivia y la Academia Nacional de Folclore y Danza Afodanz. Ambas agrupaciones cuentan con propuestas artísticas y cuadros folclóricos. Asimismo, forman nuevas generaciones de bailarines, contando con elencos infantiles juveniles y mayores de diferentes niveles.
Por Colombia estará la Fundación Artística Cultural Frontera Sur del municipio de Pasto, conformada por cerca de 30 artistas, algunos de ellos estudiantes de los programas académicos de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño. Dentro de su repertorio artístico se presentarán danzas del Caribe, del Pacífico y de la zona andina del país cafetero.
Finalmente, Bulgaria estará representada por la agrupación Shevistza. Su director Petar Algelov es también coreógrafo. Ha participado en festivales de Corea del Sur, Indonesia, Polonia, Rumania y otros países. Su repertorio incluye danzas y canciones del folclore búlgaro. Sus trajes son tradicionales y la música es de diferentes regiones del país eslavo. Las entradas están a la venta en Teleticket. Cultura para Lima.