Minsa brindó asistencia técnica al gobierno regional de Puno para optimizar los servicios de salud

Ciudad Noticias Portada Salud

Se abordaron temas de ejecución presupuestal, recursos humanos, medicamentos, intervenciones sanitarias, proyectos de inversión, entre otros.

 

Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa), liderado por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mestas, llegó a la región Puno para brindar asistencia técnica y acompañamiento integral a la gestión sanitaria del gobierno regional (GORE), relacionado a infraestructura, equipamiento, recursos humanos, Telesalud, intervenciones sanitarias, disponibilidad de productos farmacéuticos, suministros médicos dispositivos y productos sanitarios

El equipo estuvo integrado por representantes de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain), Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), Dirección General de Personal de la Salud (Digep), Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), Seguro Integral de Salud (SIS), Planeamiento y Presupuesto, entre otras direcciones del Minsa.

Los funcionarios realizaron un acompañamiento técnico los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre en los auditorios de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, de la Red de Salud El Collao y de la Dirección Regional Agraria de Puno, respectivamente.

Se brindó asistencia de manera presencial a 13 unidades ejecutoras, entre ellas la Red de Salud 1, el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón, las redes de salud de la zona norte (San Román, Melgar, Carabaya, Lampa, Sandia, Huancané y Azangaro), las redes de la zona sur (El Collao, Chucuito y Yunguyo). “Por disposición del ministro de Salud, César Vásquez, estamos en esta región con el firme compromiso de fortalecer las gestiones sanitarias para mejorar la salud de las personas”, indicó el viceministro.

En relación con la cobertura de seguro integral, incluido medicamentos, el viceministro informó que Puno tiene el 99.9 % de su población asegurados con el SIS. “Ningún puneño debe empobrecer por enfermarse, no debería gastar dinero de su bolsillo. La cobertura del aseguramiento está garantizada y ya es un gran logro”, refirió.

También se abordó el tema de mantenimiento e inversiones; sobre ello, Ciro Abel Mestas indicó que se está inviertiendo en la compra de ambulancias. Para ello, el equipo técnico se reunió con 13 alcaldes provinciales a fin de coordinar las adquisisiones. “Tenemos 21 ambulancias que están siendo compradas por los municipios y nosotros estamos dándole la asistencia técnica”, acotó.

Mestas, además, señaló que como parte del fortalecimiento del servicio de Telesalud, el Gobierno Regional de Puno está recibiendo 25 equipos tecnológicos para telemedicina, lo que permitirá acceder a atención especializada, oportuna y de calidad, independientemente de dónde se encuentre el paciente. Por su parte, el gobernador regional de Puno, Richard Hancco, agradeció al Ministerio de Salud por disponer de un equipo técnico que permita mejorar los procesos de gestión en beneficio de la población.

 

Supervisión.

Como parte de la agenda de trabajo en Puno, el viceministro Ciro Mestas supervisó la atención y las instalaciones del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón con la finalidad de garantizar la operatividad de los servicios de salud. Recorrió las áreas de emergencia, tópico, cirugía general, trauma shock, entre otras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *