Ministerio de Salud participó de la firma del pacto “Unidos Contra La Anemia Y Desnutrición Infantil- Obras Por Impuestos”
Se articula el trabajo del sector público y privado para proponer políticas públicas sostenibles con el objetivo de reducir la enfermedad.
¡Unidos por la salud de la niñez! El Ministerio de Salud (Minsa) participó de la firma del pacto “Unidos contra la anemia y desnutrición infantil – obras por impuestos” que tiene como fin articular el trabajo del sector público y privado para proponer y establecer políticas públicas sostenibles para la reducción de la anemia y desnutrición infantil.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mestas, en representación del ministro César Vásquez resaltó la importancia de este evento que tiene que ver con un mejor futuro del país, pues las niñas y los niños que hoy se beneficiarán de los alcances de este pacto, son la siguiente generación de gobernantes y la intelectualidad del próximo siglo del Perú.
Mestas Valero indicó que se está invirtiendo en el futuro del Perú, por lo tanto, el país debe estar a la atura de los retos del futuro. “Si seguimos invirtiendo en las personas y en el potencial de nuestros niños y jóvenes, aseguramos el futuro del Perú. Estamos cambiando la lógica de gasto a inversión en salud”, aseveró.
El viceministro comentó que inicialmente la intervención de obra por impuestos en este tema será para los servicios de salud en Cusco y Arequipa, pero para ello se deben ver todos los factores: vivienda con servicios básicos, educación y los determinantes sociales: “todos debemos poner de nuestra parte, ya que la erradicación de la anemia es una tarea multisectorial”, precisó.
Compromisos.
Con el fin de revertir la situación existente y contribuir decididamente al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2-Hambre Cero), firmaron este pacto el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Los gobiernos regionales de Cusco y Arequipa, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Entre los principales compromisos de las entidades públicas y privadas está el coordinar acciones sectoriales y multisectoriales para proponer y formular políticas públicas orientadas a abordar los problemas relacionados con la anemia y desnutrición infantil que afectan a los más vulnerables.
Establecer una mesa de trabajo para implementar las estrategias y el seguimiento de acciones necesarias para lograr una hoja de ruta clara con los compromisos necesarios, tomando en consideración los aprendizajes de experiencias previas, las lecciones aprendidas y los casos de éxito en reducción de anemia y desnutrición infantil.
Asimismo, trabajar conjuntamente y unir esfuerzos para concretar la ejecución de intervenciones y/o proyectos de inversión innovadores y sostenibles para reducir efectiva y sostenidamente la anemia y la desnutrición infantil que afecta a nuestro país, a través de la articulación de iniciativas privadas en obras por impuestos.
Experiencias.
Durante su exposición, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, comentó que a través de una inyección de S/21 millones a un fondo concursable se implementó Allin Kawsay que busca una articulación multisectorial, interinstitucional, intergubernamental e intrainstitucional.
A la fecha, se ha logrado que, de los 116 distritos, 105 tengan un compromiso directo para luchar contra la anemia y se ha logrado capacitar a 1 236 funcionarios a nivel de todas las municipalidades. “Esta modalidad de trabajo permitió invertir más de S/130 millones en la primera infancia. Ahora, más de 10 000 niñas y niños, y más de 6 000 gestantes son visitadas mensualmente para prevención de la anemia”, anotó.
En el caso del Gobierno Regional de Arequipa, el gobernador Rohel Sánchez refirió que existen 3 empresas interesadas en el proyecto que beneficiará a más de 188 000 personas entre niñas, niños, adolescentes y gestantes, lo cual permitirá una intervención directa en la región.
“Este proyecto que cuenta con la asistencia técnica de Proinversion, y la aprobación del Minsa, tiene perfil técnico aprobado. Se lo ha pasado a la Contraloría General de la República para su opinión correspondiente, y al Consejo Regional para su priorización. Esperamos que en enero del 2024 se realice la convocatoria”, sostuvo.