Minsa capacita a más de 200 profesionales de la salud en convivencia saludable

Noticias Portada Salud

 

Especialistas brindan orientación para promover conocimientos y prácticas saludables en las personas, familia y en la comunidad.

 

Con el objetivo de promover la convivencia saludable en relaciones de pareja, así como fomentar una comunicación asertiva en el ámbito laboral, familiar y social, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la dirección de Promoción de la Salud, dictó el taller en “Fortalecimiento de Competencias al Personal de Salud para Promover la Convivencia Saludable” en las regiones de Cajamarca, La Libertad, Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna y Huánuco; logrando capacitar a más de 200 profesionales de la salud.

Las capacitaciones se desarrollaron desde el mes de octubre y contaron con el apoyo del equipo técnico del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo Noguchi. La última capacitación se realizó en el auditorio de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno y estuvo a cargo de los responsables del Producto Familia del Programa Presupuestal 0131 Salud Mental, beneficiado a 52 profesionales de la salud de las redes de Huancané, Melgar, Yunguyo, Puno, Carabaya, Sandia, Collao, San Román, Chucuito y Azángaro. Además, el equipo asumió el compromiso de realizar las réplicas en su jurisdicción durante el primer trimestre del 2024.

El director de Promoción de la Salud, Fredy Polo, destacó la importancia de la salud mental en la sociedad, la misma que se debe complementar como política de salud, mediante la implementación progresiva de estrategias que garantizan la promoción y cuidado de la salud mental mediante hábitos, conductas y estilos de vida saludables en la ciudadanía.

“Debemos lograr una convivencia respetuosa, solidaria y comprometida con el cuidado del ambiente y autocuidado de la salud de las personas, incorporando enfoques transversales como género, perspectiva de discapacidad, interculturalidad, ciclo de vida, entre otros”, expresó Fredy Polo.

El personal también fue capacitado a través de la “Guía Educativa: Aprendiendo Habilidades para la Convivencia en Pareja”, referidos a la comunicación, manejo de sentimientos y emociones, resolución de conflictos y toma decisiones, autoestima en pareja y vivir sin violencia.

 

ENTÉRATE!!!

En el 2022, el Minsa registró más de 17 000 casos de violencia contra las mujeres. Además, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes 2022) señaló que el 55.7 % de mujeres entre 15 y 49 años declararon haber sufrido algún tipo de violencia por parte de su esposo o compañero.

La forma de violencia más común es la psicológica y/o verbal, con un 51.9 % de los casos. Por grupos de edad, este tipo de agresión es más frecuente entre las mujeres de entre 45 y 49 años (58.5 %). La región Junín registra la mayor proporción de este tipo de agresión contra las mujeres (63.6 %).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *