
Betsheba Gil presenta “Elucubraciones (En El Infierno Entre 4 Y 5 A.M.)”



“Escribí ‘Elucubraciones’ porque me di cuenta de que era real despertar todos los días entre cuatro y cinco de la mañana. No sé cuándo se creó ese hábito, no sé si era el paso del tiempo o las secuelas de la pandemia. Todo tiene un lado bueno y un lado no tan bueno. Abrir los ojos de la nada, como si alguien me despertara, empezar el diálogo eterno, que extrañamente se esfumaba cuando amanecía, y pararme de la cama a empezar de día. Había veces en que a las nueve de la mañana me reía tanto que no entendían quién era ese ser tan pensante, angustiado y ansioso que despertaba de madrugada. La vida no se detiene nunca, es avasallante el paso del tiempo, pero lo que sí no entiendo es porqué algunos, solo algunos, somos conscientes de este devenir de los años, mientras que otros pueden vivir sin darse cuenta. Jamás hablé de mis Elucubraciones con nadie. Pensé hallar una cura y acallar esta mente haciendo deporte, a lo que luego se le sumó la meditación y la oración, pero no esa de “por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”, sino esa de libertad con un Universo abundante que conoce mis temores, con un Dios de amor que me escucha y me contiene. La vida ocurre en un parpadear. De pronto miramos hacia atrás y no sabemos en qué momento tomamos tantas decisiones, porque fueron nuestras decisiones las que nos llevaron a esta realidad de vida que hoy tenemos; nunca las circunstancias, pues estamos llamados a ser protagonistas de nuestras historias y no víctimas. Como todo tiene una razón de ser, aunque a veces se desconozca, y existe un plan de salvación para nuestra felicidad y nuestra evolución, dejo aquí mis Elucubraciones con la convicción de que aprenderé a pensar menos y disfrutar más…”; comenta la autora, Betsheba Gil.
“Elucubraciones es un libro insólito en la literatura del Perú. Concebido a manera de diálogo entre Cerebro y Corazón, con efluvios líricos que nos llevan a considerar el texto como poesía, sorprende porque va desgranando una serie de situaciones marcadas por la ausencia del ser amado. Queda entonces el recuerdo, una brizna del amor que antes fue, donde la escritura define los contornos del duelo y anuncia, sin decirlo, el comienzo de otra oportunidad”; comenta el escritor, poeta y periodista, Marco Martos.
“Estas ‘Elucubraciones’ nos ponen ante un cuestionamiento frontal no solo de la poesía, entendida en términos tradicionales, sino de la relación formal de pareja e igualmente de la condición humana en general. En efecto, este libro, confeccionado con hábil maestría, se coloca en un lugar expectante dentro del concierto de la literatura peruana actual”; comenta el poeta y literato, Roger Santiváñez.
La primera edición ha sido publicada por Paracaídas Soluciones Editoriales para su sello PSE (Julio del 2023). Pueden adquirir el libro escribiendo al número 959 917 102 y en la librería Placeres Compulsivos de Barranco.
Para más información pueden comunicarse a la cuenta oficial de la autora en Instagram:
https://www.instagram.com/betsheba_gil/
Foto de portada:
https://www.instagram.com/diversastudio_/
Sobre la autora:
Betsheba Gil Vásquez nace en Lima en 1985. Es actriz, pintora, escultora y dramaturga. Es Licenciada en Educación, así como Magíster en Escritura Creativa, ambas por la Universidad Mayor de San Marcos y Licenciada en Lingüística y Literatura por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Además, tiene un Diplomado en Docencia Universitaria en FIDE. Autora de los libros “Buenas noticias para Gabriel y Raquel”, “Yo era el mar y no lo sabía”; de las obras de teatro “Erick y Anastasia”, “Por los sueños de Brida”, “La verdad de las mentiras”; y de los cortometrajes “El eterno instante”, “XY”, el cual próximamente será adaptado al teatro.
Sobre sus otros libros publicados:
“Yo era el mar y no lo sabía” (2021).
“Fui criada en un espacio donde la importancia de ser madre o esposa eran el punto máximo de felicidad y de realización personal, el culmen de la vida de cualquier ser humano, y hacia eso iba. Soy la mayor de cuatro hermanos, diez nietos y dieciséis bisnietos. Mi boda fue la mejor planeada, con destellos de cuentos de hadas y paisajes de ensueño, con melodías de princesas y vestidos más blancos que las nubes que observaba de niña; debía ser un sueño hecho realidad, no solo mío sino de la familia entera. Yo realmente creí que serían el inicio de una vida ideal y de una mujer perfecta. Puse a todos en movimiento con seis meses de anticipación solo para que un día antes del día soñado yo me enterara que no me casaría. Mi familia lo supo el mismo día; otros, al llegar a la Iglesia. Algunos me creen hasta hoy casada”.
“Buenas noticias para Gabriel y Raquel” (2017).
“Nace como una respuesta a largas conversaciones con mis alumnos, cuando dictaba los talleres de lectura y debates y también en largas sesiones en mis clases de literatura, una respuesta a sus miedos e inseguridades, un aliento a seguir adelante, viviendo y creyendo en lo que hacen, que cada reto nuevo que le presente la vida sea una lucha optimista y victoriosa. El libro está dividido en cartas para chicos y chicas, no obstante; las cartas pueden ser leídas por cualquiera de los dos. Gabriel y Raquel son mis hermanos menores de 18 y 15 años, respectivamente, a quienes he visto “sufrir” y “morirse de miedo” frente a todo lo nuevo que les toca afrontar”.
Sobre sus obras de teatro estrenadas:
“Por los sueños de Brida” (estrenada en diciembre del 2021 en la Sala Tovar y repuesta en agosto del 2022 en el Teatro Barranco)
Alfred y Leo son una pareja de jóvenes que cumplen el sueño de vivir juntos, pero será la convivencia lo que despertará los conflictos ocultos de la relación. Frente a esto, la luz del recuerdo de Brida les enseñará a amar en libertad.
“La verdad de las mentiras” (estrenada en agosto del 2023 en la Sala Zurita)
Es la historia de una mujer que insiste en no morir. Negocia hasta que se da cuenta de que su vida ha sido una mentira. Las verdades que mantuvo siempre fueron mentiras que se desmoronan antes de partir.