
Piura: Minsa y autoridades regionales se reúnen y articulan acciones para enfrentar la problemática sanitaria



En sesión descentralizada de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, se anunció el fortalecimiento de 63 establecimientos del primer nivel de atención para esa region.
El ministro de Salud, César Vásquez, llegó a la región Piura en donde, junto con autoridades regionales del sector, participó de la III Sesión Descentralizada de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, desarrollada en el auditorio del Colegio Médico de Piura.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) informó y resaltó que el objetivo es fortalecer la intervención sanitaria del Minsa en esta importante región, hacer de Piura una región saludable y enfrentar la problemática sanitaria junto a la población, sobre todo la prevención y control del dengue. Durante su participación, Vásquez Sánchez señaló que existe una deuda grande con esta región por lo que se deben articular esfuerzos y corregir errores para enfrentar y superar su problemática sanitaria.
En ese sentido, informó que a través del Plan 1000, el Minsa mejorará la infraestructura y equipamiento de 63 establecimientos de salud de Piura del primer nivel de atención. Para este fin, los gobiernos locales realizarán los expedientes técnicos, mientras que el Minsa transferirá los recursos para su ejecución.
“Las brechas en salud hay que cerrarlas más por el manejo preventivo promocional, que por el manejo hospitalario. Por eso hay que invertir en el primer nivel de atención”, afirmó. En ese sentido, garantizó el presupuesto para la operación y mantenimiento de 4 importantes proyectos como son los hospitales de Sullana (Apoyo II-2), Castilla, Tacalá y El Faique.
Resaltó, asímismo, que los hospitales emblemáticos de Huancabamba, Ayabaca, Huarmaca y Los Algarrobos tienen una hoja de ruta clara y están a la espera de culminar la elaboración del expediente técnico del saldo de obra.
Vásquez Sánchez subrayó que, por parte del nivel central, a través del Pronis, se asegura la culminación del saldo de obra del Hospital Santa Rosa que inició el 16 de febrero, así como los establecimientos de salud Las Lomas y San Pedro, los cuales se encuentran en etapa de elaboración del expediente de saldo de obra.
Hospital de alta complejidad.
El ministro César Vásquez visitó el terreno en donde se construirá el Hospital de Alta Complejidad de Piura, resaltando que es parte del compromiso asumido por la presidenta Dina Boluarte con la región. “Le digo a los piuranos que este hospital será una realidad y pronto estará al servicio de la población. Esta es una muestra del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno”, aseveró.
Sostuvo que hay 5 empresas interesadas, las cuales tienen hasta el 30 de abril de este año para presentar sus propuestas técnicas y económicas, luego de evaluar la mejor de ellas, se firmará el contrato la primera quincena de mayo. Resaltó que este proyecto está avanzando y beneficiará a la población de Piura, Tumbes y Lambayeque.
Todos contra el dengue.
Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, enfatizó que el dengue se combate todo el año, para lo cual el Minsa ha logrado un presupuesto de S/108 millones, 91 de ellos ya ha sido repartido a las regiones. Piura cuenta con casi 9 millones de soles.
Peña Sánchez indicó que se deben fortalecer las acciones preventivas para cortar las cadenas de transmisión en las jurisdicciones donde hay brotes, de esa manera habrá menos fumigación y mayor control larvario. “La perspectiva es garantizar la ejecución presupuestal y activar los consejos regionales y locales de salud”, dijo.
Con relación al último caso de sarampión en una menor de 10 meses de edad, el viceministro comentó que se están recuperando las coberturas de dosis que se lograron antes de la pandemia; sin embargo, el mayor problema es la desconfianza y rechazo a las vacunas por parte de un importante sector de la población.
“En este caso, de inmediato se activó el equipo de respuesta, se realizó el seguimiento a los contactos y la búsqueda activa. Asimismo, se han realizado reuniones técnicas con OPS Washington y Perú, y vamos a realizar el gran barrido nacional de vacunación para proteger a las niñas y los niños”, detalló.
Refirió que el Minsa respondió desde el primer momento emitiendo una alerta epidemiológica para que todos los establecimientos de salud estén atentos y preparados ante cualquier caso. En la sesión participaron, Nelcy Heidinger, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de la República; el director regional de la Diresa Piura, Manuel Girón; el decano del Colegio Médico de Piura, Christian Requena; la presidenta de la Federación Médica de la región Piura, María Lupú, y los congresistas Manuel García, Marycruz Zeta, y Miguel Ciccia.