Minsa fortalece la atención a población indígena amazónica, andina y afroperuana en hospitales e institutos de Lima Metropolitana

Ciudad Noticias Salud

 

La formación de facilitadores interculturales en salud será clave para la atención con pertinencia cultural en los servicios de salud.

 

El 30 de abril se realizó la reunión técnica con profesionales de salud designados como punto focal de hospitales e institutos de Lima ante la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios (DPI) del Ministerio de Salud (Minsa), a quienes se les realizó la inducción para el ejercicio de su rol.

Asimismo, se dio a conocer el inicio de un programa de capacitación para facilitadores interculturales en salud cuyo objetivo será de capacitar a personal de salud para desempeñar el rol de facilitadores interculturales en salud, promoviendo la equidad y pertinencia cultural en la atención sanitaria, especialmente de población que acude a hospitales e Institutos de Lima Metropolitana procedentes de regiones de alta diversidad étnica y lingüística, y que formarán parte del primer grupo.

Durante la inauguración, el director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Dr. Cristian Díaz Vélez, destacó la importancia de incorporar el enfoque intercultural en la atención sanitaria y expresó su respaldo a la iniciativa de la DPI.

A su turno, el Dr. Edén Galán Rodas, director ejecutivo de la DPI manifestó que es de suma relevancia atender a la población que acude a los hospitales e Institutos ubicados en Lima metropolitana y que son establecimientos de referencia a nivel nacional, por lo que se espera dar continuidad en la atención con la debida pertinencia cultural. Asimismo, resaltó el avance significativo que se viene desarrollando en establecimientos del primer nivel de atención.

Entre los asistentes estuvieron representantes de diferentes hospitales e institutos como el Hospital San Juan de Lurigancho, Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Hospital Nacional Dos de Mayo, Instituto Nacional de Salud del Niño, Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, Hospital Nacional María Auxiliadora, Hospital Hermilio Valdizán, Hospital Nacional Sergio E. Bernales, así como el equipo especialista de la DPI.

 

ENTÉRATE!!!

Actualmente se viene impulsando la implementación de establecimientos de salud que brindan atención con pertinencia cultural e implementando dos planes específicos en el ámbito de la Amazonía, y fortaleciendo las capacidades y competencias en salud intercultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *