Minsa fortalece capacidades de médicos del primer nivel de atención en el abordaje de enfermedades no transmisibles

Noticias Salud

Asistencia técnica aborda la atención en hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y enfermedad renal crónica

 

Continuando con la promoción y el fortalecimiento del primer nivel de atención, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (DENOT), desarrolló una jornada de capacitaciones y asistencia técnica a los médicos de los establecimientos de salud en el abordaje integral de las enfermedades no transmisibles.

El director ejecutivo de la DENOT, Percy Herrera Añazco, explicó que el Minsa ha elaborado las Vías de abordaje de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y de enfermedad renal crónica, dirigidas al primer nivel de atención enmarcadas en la implementación de la iniciativa Hearts de la OPS.

Indicó que luego de haber recibido la resolución directoral que aprueba estas vías, se las distribuyó a las regiones y se ha empezado con el proceso de implementación con capacitaciones sobre su uso a los médicos del primer nivel de atención de las diferentes Diresa y Geresa en su uso. Estas capacitaciones se desarrollaron los días del 18 al 20 de junio e incluyeron a cerca de 1000 profesionales.

“Estas vías resumen de forma bastante gráfica, lo mínimo indispensable que debe saber todo médico para el abordaje de estas enfermedades en el primer nivel de atención y se espera que se homogenice la atención de los pacientes y mejore su calidad con el fin de que disminuyan las consecuencias de estas enfermedades”, aseveró.

Herrera Añazco detalló que, a nivel mundial, las enfermedades no transmisibles son las que producen la mayor cantidad de mortalidad y discapacidad y, en ese sentido, el Minsa pretende reforzar el primer nivel de atención en la prevención y el tratamiento de estos pacientes antes de que se compliquen y saturen los hospitales.

“Estas vías no solo tienen el componente de medicamentos, sino que nos interesa el adecuado diagnóstico y que el tratamiento incluya modificaciones en los estilos de vida mejorando la actividad física, dietas, etc. que importan en este nivel de atención, además del seguimiento y derivación oportuna, pues una de las características de las enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial, es que en las primeras etapas no presenta síntomas y lo que se intenta es captar a la población para orientarlas en su prevención, promoción de la salud, diagnóstico y tratamiento”, aseveró.

En ese sentido, Herrera Añazco explicó que, dependiendo de los factores de riesgo como la obesidad, edad mayor de 40, con antecedentes familiares con diabetes y/o hipertensión, es necesario que se realicen controles médicos para descartar cualquier complicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *