
“Que difícil resulta hablar de amor”: Cuando la duda pelea con la acción



¿Qué pasa cuando el cerebro discute con el corazón?
Cuando el pensamiento abruma y el deseo llama.
¿Cómo se siente el amor? ¿Es sencillo tomar una decisión?
Escrita y dirigida por Carlo Mario Pacheco
Viernes 2, 9, 16 y 23 de agosto- 8:00 Pm y 9:00 Pm.
“Que difícil resulta hablar de amor”, escrita y dirigida por Carlo Mario Pacheco. Con las actuaciones de Rodrigo Delgado y Santiago Torres. Esta es una obra de teatro en un acto que habla sobre la amistad, las ideas de masculinidad en nuestra sociedad, su apariencia y construcción; así como el terror al fracaso y la ansiedad por la incertidumbre. A través de una discusión entre dos amigos, se aprecian dos perspectivas con respecto al amor. Esta es una discusión clásica entre la racionalidad y el impulso, y cómo ambas posturas comparten características en común.
Sinopsis: Es catorce de febrero y, en una terminal de autobuses, Nicolás aguarda la llegada de un amor del pasado. Sin embargo, su amigo Andreas, cansado de la monótona espera decide intervenir. Surge entonces una acalorada discusión: ¿Sabe Nicolás realmente lo que busca con esta chica? ¿Es cierta toda la experiencia que Andreas presume tener con las mujeres? Finalmente, ¿Quién tiene razón? ¿El que reflexiona sin parar? ¿O el que habla incesantemente? Ojalá el autobús que esperan no llegase nunca, pero el tiempo corre y la espera se acorta. Es así como los amigos se enfrentan a la difícil realidad de hablar sobre el amor.
“Para mí, esta obra refleja un momento corto, una discusión puntual, pero universal con el cual muchas personas se pueden sentir identificadas: hablar de amor. Enamorarse o sentir atracción resulta un factor tan normal de nuestra vida que ni lo cuestionamos, y muchas veces no lo compartimos con los demás. Quizá para protegernos, quizá para no revelar más de lo debido, o quizá porque, como en esta obra, no se sabe realmente qué es el amor o cómo hacer para que no se vaya. Todas y todos hemos podido ser como los personajes de la obra en algún momento: como Andreas, hemos sido prácticos y directos con nuestros sentimientos, e incluso hemos aconsejado a nuestras amistades para que “tomen una decisión” porque para nosotros es sencillo no estar en sus zapatos. Sin embargo, como Nicolás, también hemos dudado, callado y atormentado por los múltiples escenarios que ocurren en nuestras cabezas. ¿Somos suficientes? ¿nos sentimos listos para hablar del tema? ¿hay algo que cada uno oculta para ser feliz? Aquí utilizamos al amor para iniciar una conversación, pero las preguntas que planteo van más allá de este. Apuntan a iniciar una conversación más profunda sobre nuestra cualidad humana, para poder cuestionar y redefinir conceptos que nos componen y que pueden hacernos cambiar”, nos comenta Carlo Mario Pacheco, director de la obra.
Serán ocho funciones, viernes 2, 9, 16, 23 de agosto, a las 8:00 p.m. y 9:00 p.m. en Teatro del Juego (Jr. Risso 390, Lince). Las entradas están a la venta a través del siguiente link: https://forms.gle/3eEL4ngjV5ct19q56 y escribiendo al 993 828 155. Para más información pueden comunicarse a la cuenta de Instagram de la productora
https://www.instagram.com/vianca_veronicacf/
Sobre el director.
Carlo Mario Pacheco es actor licenciado de la carrera de Actuación de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Jefe de prácticas en el curso de Actuación de la misma institución (2023-2024). Ha participado como intérprete en: “Los corsarios”, lectura dramatizada dirigida por José Manuel Lázaro; y “La vida de Helge”, lectura dramatizada dirigida por Marbe Marticorena (2023); “Agua, el musical”, dirigida por Karlo Luyo (2022); “Fenómenos”, obra virtual dirigida por Rodrigo Delgado (2021); “Ex, que revienten los actores”, dirigida por Alejandra Guerra (2020); y “Judith”, dirigida por Josué Castañeda (2019). Dramaturgo, junto a Josué Castañeda y Daniela Zea, de “Skip Ad: Omitir 2020” de La Maldita Compañía; y de la creación colectiva “Entre Vistas” junto a Víctor Coveñas (2019).
Sobre el elenco.
Santiago Torres es actor licenciado de la carrera de Actuación de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Ha participado como intérprete en: “En la oscuridad”, dirigida por Mario Gaviria (2024); “El correcaminos”, dirigida por Jesús Neyra (2023); “Vladimir”, dirigida por Alberto Isola (2018); “Este lugar no existe”, dirigida por Alejandra Vieira (2019); “Búfalos”, dirigida por Gino Luque (2020); y “El enemigo”, dirigida por Fernando Castro (2022). Ha participado en el cortometraje “Cálido” de Samuel Urbina (2021); y en las novelas “Chapa tu combi” (2019) y “Maricucha” (2022). Finalmente, se ha presentado en los siguientes festivales: FAE LIMA, en el 2019 y 2020; Festival de Cine Al Este (2021) y el festival “A Toda Costa” (2023).
Rodrigo Delgado es actor licenciado de la carrera de Actuación de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Docente en la Escuela de Teatro de Lima, en el curso de Introducción a la actuación (2022-2024). Ha participado como intérprete en: “Mi primer baile”, dirigida por Jiro de la Vega (2024); “Historia de un amor” (2023); “Matadero Sur”, de la compañía Cuarta Pared Argentina (2020); “Un ser en la ciudad”, dirigida por Marissa Béjar (2019); y “Haciendo Lorca”, dirigida por Alberto Ísola (2020). Director y dramaturgo de las obras “El tiempo de los cangrejos” (2023); y “Fenómenos” (2021), por la cual fue premiado por Oficio crítico a mejor dirección virtual en la categoría comedia/musical.
Sobre la productora.
Vianca Campos es creadora y productora escénica del último ciclo de formación en la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Ha sido parte del equipo de producción de “Combi Nation” (2023-2024), obra ganadora de la 1° competencia del Nuevo Teatro Julieta. Ha producido proyectos independientes como “Proyecto Áyax” (2023-2024), dirigido por Renzo García en el LUM; “Soñando en un jardín de pulpos” (2024), dirigido por Karen Vivero en el CCPUCP (2024); “NON” (2024), dirigido por Rodrigo Reyes en Selina; entre otras obras. Asimismo, ha participado en la producción del Festival “Saliendo de la caja” en su 22° y 23° edición en el CCPUCP y el Festival “Achoradas” (Festival Internacional de Movimiento) en su 5° edición.