Agentes comunitarios del norte del Perú son capacitados en prevención de emergencias ante fenómenos naturales
Actividad promueve prácticas saludables en beneficio de la familia y comunidad.
Un total de 110 agentes comunitarios de salud de las regiones de Piura y Lambayeque fortalecieron sus capacidades en promover prácticas saludables ante posibles fenómenos naturales que puedan poner en riesgo la salud de la ciudadanía. Esta actividad se desarrolló entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Los principales temas generales desarrollados fueron la importancia de la vacunación, prevención de anemia, correcto lavado de manos, lucha contra el dengue, entre otros.
Por Piura, los agentes comunitarios participantes pertenecen a los distritos de Catacaos, Chulucanas y Veintiséis de Octubre; mientras que por Lambayeque son de Mórrope, Mochumi, Pacora, Chiclayo, Ferreñafe, José Leonardo Ortiz y La Victoria. Los especialistas del Minsa, Unicef y agentes comunitarios de salud de las regionones mencionadas compartieron la elaboración del diseño de los guiones metodológicos, donde se brindó el apoyo técnico para el desarrollo de las actividades.
Esta acción forma parte de la línea de trabajo del fortalecimiento de sistemas de la estrategia de cambio social y de comportamiento de la oficina de Unicef Perú, que se implementa con el acompañamiento de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, en coordinación con las áreas de Promoción de la Salud de las direcciones o gerencias regionales de salud de Ucayali, Huancavelica, Tumbes, Piura, Loreto y Lambayeque, así como de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte.
También se contó con la participación de los sectores de Educación y Vivienda de los gobiernos regionales. A la fecha, el Minsa y Unicef han capacitado a 756 agentes comunitarios de salud, agentes interculturales, líderes y lideresas locales, y a 121 operadores de servicios de salud participantes de los talleres en todos los ámbitos de intervención. También se implementan talleres de radio comunitaria para promover temas de salud.