Minsa implementa nuevas estrategias para lucha contra el zancudo transmisor

Salud

Destacan las APPs para geolocalizar casas positivas, reforzamiento del control vectorial y la aplicación de la vacuna.

 

La lucha contra el dengue no se detiene, por el contrario se viene reforzando con nuevas estrategias para proteger a la población y eliminar al zancudo que transmite la enfermedad, así lo dio a conocer el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro de Salud, César Vázquez.

En conferencia de prensa, el viceministro de Salud detalló que las acciones están relacionadas con el uso de nuevos aplicativos que permiten la geolocalización de viviendas con presencia de huevos, pupas o larvas del zancudo, implementación del plan piloto de la vacunación contra el dengue, el diagnóstico serológico y molecular; entre otras.

En noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) ha contratado a 2762 inspectores para fortalecer las acciones de control larvario en 20 regiones del país. Dicha acción consiste en la inspección y eliminación de huevos, larvas, pupas y del zancudo que transmite el dengue. De esta manera, se evita la presencia del zancudo.

También, se ha puesto en marcha los aplicativos “DengueApp” y “PromoApp”, dos herramientas que permiten geolocalizar e identificar en tiempo real las viviendas inspeccionadas, cerradas, renuentes, deshabitadas y aquellas que tengan la presencia de criaderos donde se reproduce el zancudo Aedes aegypti.

Esto permitirá focalizar las acciones y desarrollar un seguimiento permanente de la situación y realizar intervenciones oportunas. Peña Sánchez dijo que, para reducir la morbilidad, mortalidad y carga socioeconómica asociadas a la enfermedad del dengue, el Minsa ha puesto en marcha la implementación del plan piloto de vacunación contra el dengue en Piura, Loreto, Ucayali y Tumbes. Se aplicarán dos dosis de la vacuna tetravalente a 222 750 niños y adolescentes de 10 a 16 años, con un intervalo de tres meses entre cada una.

Esta implementación de la vacuna cuenta con el respaldo y aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En lo que va del 2024, el Minsa registra 9 402 496 viviendas inspeccionadas con acciones de control larvario y 2 371 200 viviendas nebulizadas, siendo esta última una acción que elimina al zancudo en su etapa de vuelo; además, se realizan pruebas de campo en la efectividad del insecticida malatión usado en la lucha contra el dengue. Para poder brindar una atención oportuna a los pacientes, el Minsa cuenta con 81 laboratorios para el diagnóstico serológico y 20 para el diagnóstico molecular.

 

Alerta epidemiológica.

El director del Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades, César Munayco, indicó que, ante el registro de nuevos casos de dengue en algunos distritos de las regiones de Loreto, San Martín y Piura, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados para fortalecer las acciones preventivas contra esta enfermedad y brindar una atención oportuna a las personas afectadas.

Los funcionarios del Minsa destacaron que, ante este escenario, es importante que la ciudadanía pueda poner en práctica la ficha de autoevaluación denominada “10 minutos contra el dengue”, la cual consiste en la identificación de potenciales criaderos de zancudos que puedan encontrarse dentro de las viviendas, como llantas, baldes, botellas, bebederos de mascotas, latas, chapas, cáscaras de huevo o coco, floreros de bambú, plantas acuáticas, piscinas, soporte de agua que está detrás de refrigeradores, entre otros objetos que acumulan agua.

Esas acciones se ven implementadas bajo un cambio climático, convertido en el principal determinante que permite la aparición de enfermedades metaxénicas, ya que promueve en corto tiempo la reproducción y supervivencia del zancudo, introducción de nuevos serotipos, amplía las temporadas de emisiones, así como su distribución geográfica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *