Más de 800 adultos mayores recuperaron la visión en campañas cirugía de cataratas en todo el país
Viceministro Herberth Cuba lideró inicio de la quinta y última actividad extramural del año, esta vez en beneficio de los vecinos del distrito del Rímac.
El Ministerio de Salud (Minsa) dio inicio a la quinta y última campaña de cirugías gratuitas de catarata de este año, que hasta la fecha ha permitido atender a más de 800 pacientes de escasos recursos en todo el país, devolviéndoles el sentido de la visión. El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Herberth Cuba, en representación del ministro César Vásquez, lideró esta actividad que se desarrolla desde hoy hasta el próximo miércoles 4 de diciembre, en el Centro Materno Infantil Rímac para todos los vecinos del distrito.
“La oferta flexible -de servicios de salud- o extramuros, es una medida que resuelve los problemas de la población en el lugar donde reside. Porque -para el Minsa- es muy importante que la salud se acerque al ciudadano”, expresó Cuba García. Indicó que esta iniciativa es liderada por el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”, en el marco de un esfuerzo de articulación del Gobierno central con los gobiernos locales, y donde los Consejos Distritales de Salud juegan un rol fundamental en favor de las personas en situación de vulnerabilidad.
“Esta campaña concluye el gran trabajo que ha realizado el INO -durante este 2024-, donde ha realizado 964 cirugías de catarata de una meta inicial de 450 casos. Esta tarea continuará en el 2025”, explicó el viceministro. Las cirugías oportunas de catarata con la técnica de Facoemulsificación, moderna y de bajo riesgo, pueden cambiar la vida de los pacientes, quienes después de una operación van a recuperar la visión para poder retomar las diversas actividades que antes les estuvieron limitadas.
Esta intervención en salud resulta muy necesaria especialmente en los adultos mayores, quienes después del periodo de recuperación postoperatorio mejoran su calidad de vida y reducen los riesgos de sufrir accidentes por dificultades en la visión. En este esfuerzo participan los equipos de profesionales y técnicos en oftalmología del INO, así como de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, y la Red Integrada de Salud del Rímac.
A lo largo de este año, el INO ha venido realizando numerosas campañas descentralizadas en salud ocular para miles de personas, que incluyen la detección de errores refractivos y la entrega de lentes correctivos. También, la donación de equipos oftalmológicos a diversas instituciones de salud en todo el país, como es el caso del Rímac, que recibirá moderna tecnología para asegurar el acceso a tratamientos de calidad para los pacientes.