Prosalud crece con franquicias de Boticas: Inversiones y distritos en la mira
Prosalud luego de aperturar su primera botica express en Los Olivos el pasado Agosto; recientemente aperturó su segunda sede en La Molina; en tanto observa potencial en otros distritos de Lima y al interior del país. Además detalla los proyectos que persigue en cartera con el objetivo de ampliar inversiones con diferentes negocios en salud.
El promotor de Prosalud Guillermo Quintana manifestó que esta segunda sede en La Molina cuenta con un formato de 35 m2 con una oferta principalmente en medicamentos de marca, genéricos, galénicos, dermocosmeticos, OTC y medicina natural; estos fármacos tienen foco en público de gestantes, cuidado femenino y del bebe, nutrición, salud infantil , adulto mayor entre otros.
“La ubicación de la Molina fue estratégica ;porque hay una tasa alta población de la tercera edad en ese distrito y aquel es uno de los segmentos importantes para la marca”, detalló Quintana. Para estas nuevas 2 aperturas la proyección en nivel de ventas es crecer 45% mensualmente hasta llegar al punto de equilibrio en un periodo de 18 meses; cuando se recuperaría la inversión y empezaría a generar rentabilidad neta para los franquiciados. Y es que la inversión para las boticas en el formato express (de 20m2 a 60m2) bordea entre US $ 20,000 A US $ 50,000; considerando el canon de entrada, permisos, implementación de infraestructura, software, primer stock de mercadería, hardware y accesorios, entre otros.
El segundo formato de franquicia que ofrece Prosalud es el formato Estándar ( de 70m2 a 150m2) ; teniendo este último modelo de inversiones que oscilan entre US $ 55,000 a US $ 70,000 dólares americanos. “Actualmente nos encontramos en conversaciones con potenciales operadores (franquiciados); para abrir más sedes en otros distritos de la capital; los más avanzados son propuestas para Surco, San Miguel, Santa Anita y Ate”. Asimismo, hay interés en operar las boticas en el interior del país en zonas urbanas y rurales; ya sea tanto en formatos puerta a calle o dentro de centros comerciales.
Prosalud tras la inyección de capital.
En otro momento; Quintana sostuvo que Prosalud sostiene conversaciones con un fondo de inversión y un grupo empresarial ; los cuales están interesados en formar parte del accionariado de la compañía. “La idea es concretar una inyección de capital para acelerar la expansión en los próximos 8 años”, añadió.
Actualmente Prosalud cuenta con una unidad de Droguería ubicada en el distrito de San Luis a través de la cual pueden realizar importaciones de medicamentos y productos médicos de la India, Asia y otros continentes. Asimismo se realizan registros en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas( DIGEMID) ; para luego iniciar sus respectivas importaciones.
La unidad de Droguería cuenta con Certificación BPA en su almacén garantizando el almacenamiento de los productos con los altos estándares requeridos y en excelente estado; contando con las temperaturas ideales respectivas en cada caso. “De concretarse la reestructuración de capital ; se planea contar con almacenes anexos de la unidad de Drogueria, en el interior del pais; en las ciudades principales ; Ademas de nuevas aperturas de establecimientos farmacéuticos : Boticas en la capital y provincias…”, remarcó Quintana.
La Droguería con la facultad operativa de comercialización con Laboratorios nacionales abastece a las diversas boticas y entidades médicas por medio de una cadena de valor comercial que incluye los laboratorios como Química Suiza,Caferma , Lukoll, Bonapharm, Zambon, Markos. Labofar, Keyfarme , Genoma entre muchos otros.
En productos naturales y OTC´S se cuentan con marcas como Unilever, ESGAN, Santa Natura, Fitosana, Wpharma, Suerox, Mason Naturals entre otros. “La incorporación de nuevos socios permitirá inversiones en maquila ; de modo de importar con marca propia de India e incluso estructurar un laboratorio propio para preparar algunas líneas médicas específicas…”, precisó el vocero de Prosalud.
Nueva oferta en el portafolio:
Una nueva línea que se incorporará con mayor fuerza será la línea dermocosmetica para las boticas Prosalud ; inclusive se viene preparando un formato de franquicia Dermoshop. La dermocosmética utiliza productos que son un híbrido entre un medicamento (que busca la salud de la piel) y un cosmético (cuyo objetivo es la belleza de la piel). Las sustancias que caracterizaran los dermocosméticos de Prosalud pueden ser clasificadas en diferentes categorías, desde cremas y lociones para la piel, maquillajes y protectores solares, hasta productos para tratamientos de cabello y uñas, entre muchos otros.
ENTÉRATE!!!
Prosalud como entidad multiservicios de salud se crea en el 2021 en plena pandemia; y a través de su unidad de Drogueria Farmaceutica que cuenta con mas de 7 años en el mercado lanza su formato de franquicias de boticas y farmacias en el 2024 para ciudadanos emprendedores que deseen operar un establecimiento farmaceutico.
La entidad Prosalud viene trabajando en lanzar al mercado medico peruano un software de gestión de pacientes para clínicas y hospitales en alianza con una entidad norteamericana; asimismo viene desarrollando un sistema de Telemedicina en alianza con una tecnología asiática que pronto se ofrecerá al mercado.
En el ámbito farmacéutico también promueve una plataforma Edtech para capacitación a personal farmacéutico y médicos con el modelo Liceo de España- Europa. Prosalud alista para el 1er trimestre del 2025 el lanzamiento de sus formatos de Franquicias de Centros Médicos , Centros de Salud Ocupacional y Centros de Podología.