
Minsa recomienda adoptar medidas preventivas para evitar enfermar por leptospirosis
Si detecta algún síntoma no se automedique y acuda al establecimiento de salud más cercano.
Ante la presencia de aguas estancadas producto de las lluvias que se registran en algunas regiones del país, el Ministerio de Salud (Minsa) insta a la ciudadanía a no caminar descalzo, ya que ante una pequeña herida podría contraer leptospirosis. Otra forma de contraer la enfermedad es mediante el contacto con el barro, bañarse, lavar ropa, nadar o tomar agua de los ríos o de pozos y pozas que podrían tener agua estancada con orina de animales infectados.
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Leptospira, que puede ser transmitida a los seres humanos a través del contacto con agua, suelo o superficies contaminadas con la orina de animales infectados o alimentos contaminados. La presencia de basurales o zonas sin control sanitario permite la proliferación de roedores y constituyen un ambiente ideal para la aparición de casos de leptospirosis.
Los síntomas son fiebre, escalofríos, problemas respiratorios, enrojecimiento de ojos, dolor de cabeza, dolor muscular especialmente en espalda, piernas y pantorrillas, náuseas, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, entre otras. Si detecta algún síntoma, el Minsa recomienda no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar su atención oportuna y evitar complicaciones.
Recomendaciones.
- Elimine la basura en bolsas o tachos con tapa para evitar la presencia de roedores.
- Evite bañarse en aguas altamente contaminadas. En caso de exposición deberá lavarse con agua y jabón lo más pronto posible.
- Si crías animales en casa o alrededores se debe garantizar las condiciones sanitarias de higiene para evitar el contacto con la orina de los animales.
- Proteja las fuentes y drenajes de agua, así como los alimentos.
- Use guantes y mascarilla cuando manipule orina o excremento de perros, gatos y otros animales.
- Consuma agua clorada o hervida.
- Lávese bien las manos con abundante agua y jabón antes de preparar y consumir los alimentos.
- Si se dedica a la agricultura, piscicultura u otra ocupación similar, use ropa protectora para evitar la exposición (botas, guantes, gafas, overol y mascarillas).
- En coordinación entre la comunidad y el gobierno local, realice campañas de limpieza para eliminar la basura, aguas sucias y estancadas.