Inauguran la primera biblioteca hospitalaria en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Cultural Libros Salud

Iniciativa busca que el libro y la lectura ayuden y acompañen a los niños con tratamiento oncológico.

 

Por primera vez en nuestro país se inauguró la biblioteca hospitalaria “Lectura que cura”, ubicada en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa), que contribuirá a crear un espacio donde el libro y la lectura fortalece el autoestima, bienestar y aprendizaje de las niñas y niños que reciben tratamiento oncológico. La inauguración fue posible gracias al trabajo articulado e interinstitucional entre los Ministerios de Salud, Cultura y Educación, permitiendo ampliar la oferta de servicios del Estado a personas en condición vulnerable.

En la ceremonia participó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, quien expresó su satisfacción al ver los resultados de un trabajo conjunto que brindará bienestar y alegría a los pacientes de la institución especializada.

“Este es un espacio donde confluyen las bondades de dos temas muy importantes como son la educación y la salud, generando empatía, cariño y conocimientos para los pacientes y población en general. No solo atendemos el diagnóstico, sino que tratamos de aliviar el padecimiento que este conlleva. Puede que esto solo sea un grano de arena, pero es un ejemplo que motiva a que continuemos en el futuro”, expresó el viceministro.

En ese sentido, recordó que existen diversos convenios con el Ministerio de Educación, que les permitirán continuar trabajando de manera conjunta y articulada, como por ejemplo para que los pacientes con estancias prolongadas en hospitales no pierdan el año escolar, entre otras.

Cabe mencionar que el nuevo servicio de biblioteca hospitalaria también ofrecerá sesiones de lectura y conversación literaria, presentación de cuentacuentos, teatro de títeres, proyección de películas, charlas formativas, talleres informativos.

Además, contará con el servicio itinerante sala por sala y cama por cama, personalizando la lectura a cada paciente. Al final de cada sesión se realizará el préstamo de libros según lo requiera cada usuario. La biblioteca cuenta con aproximadamente 400 libros, incluidos las colecciones de “Cocodrilo” y “Celulyn”, libros editados por el INEN para la prevención del cáncer. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *