
INS y Hospital Regional de Loreto suscriben convenio de cooperación para la investigación de enfermedades tropicales
El convenio permitirá realizar el diagnóstico, mediante pruebas moleculares, de enfermedades transmisibles como dengue, zika, chikungunya, leptospira entre otras.
El Instituto Nacional de Salud (INS) suscribió un convenio de cooperación institucional con el Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” que tiene como objetivo fortalecer la investigación de enfermedades tropicales en la región.
El convenio permitirá fortalecer el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (Cietrop) de Loreto para el diagnóstico, mediante pruebas moleculares, de enfermedades transmisibles, como son dengue, zika, chikungunya, leptospira, influenza y COVID- 19.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede del Cietrop y estuvo presidida por la viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar Del Águila, el jefe del INS, Víctor Suárez Moreno, y el director del mencionado hospital, Carlos Tello Ramírez. “Esta firma de convenio significa una historia nueva para la salud de nuestros pacientes en la región Loreto, quienes podrán obtener sus resultados de manera más rápida”, sostuvo la viceministra.
Por su lado, el Dr. Víctor Suárez precisó que se implementará la vigilancia de febriles en puntos centinelas: Hospital Regional, y los centros de salud Seis de Octubre y Belén. “Esta vigilancia permite identificar el comportamiento epidemiológico de los agentes infecciosos prevalentes en la zona, alertando tempranamente sobre brotes y pudiendo identificar nuevos agentes infecciosos o variaciones genéticas de los agentes ya conocidos”, indicó.
Con la firma del convenio, el Instituto Nacional de Salud se compromete en brindar asistencia técnica al hospital para la formulación, diseño y elaboración de investigaciones, así como en el desarrollo de intervenciones en temas prioritarios de salud pública de la región Loreto.
El hospital, por su parte, brindará las facilidades al INS con ambientes para el desarrollo de actividades de investigación, vigilancia, diagnóstico laboratorial y docencia, de acuerdo a las normas institucionales vigentes.