Pelo Madueño sorprende con dos nuevos temas como adelanto de un nuevo álbum
El legendario músico peruano regresa con dos sencillos, titulados “Fronterizo” y “Rehabilitado”, mostrando una faceta completamente nueva.
Fotos: Yayo López.
Luego de 4 años de silencio discográfico, Pelo Madueño nos presenta dos sencillos que sorprenden no sólo por su versatilidad musical, sino por mostrarnos una nueva propuesta musical distinta a lo hecho en su larga carrera. Hablamos de “Fronterizo” y “Rehabilitado”, composiciones que formarán parte de su nuevo álbum titulado “Apocalipsex”.
Tras una exitosa carrera que abarcó desde el punk hasta el rock-pop con proyectos como Narcosis, La Liga del Sueño y su carrera en solitario, estos nuevos sencillos anuncian un giro musical y una nueva etapa. En este sólido trabajo, Pelo Madueño fusiona con libertad la canción de autor, raíz de folk latinoamericano, tecnología y la música urbana para dar forma a una propuesta artística novedosa y muy personal.
“Fronterizo” ofrece sonidos acústicos y un sutil sabor andino mezclados con tecnología y formas rítmicas de la música urbana. Co producida con Alejandro León (Autobús, Gala Brie, Ezio Oliva), es una canción que habla de libertad, camino, búsqueda y mística con una marcada identidad latinoamericana. El resultado es una pieza vital, rítmica e innovadora. Una invitación a seguir la intuición y aventurarse a nuevos terrenos, tal como canta la canción: “Sin banderas, sin fronteras, sin manuales de emergencia 4 de alma, 2 de ciencia…. fórmulas para vivir”
El vídeo clip fue dirigido por el realizador peruano Gonzalo Carrillo y tiene como escenarios los senderos montañosos que llevan a la mística meseta de piedra Marcahuasi en la periferia de Lima. Nos relata simbólicamente el caminar del ser humano en su propia búsqueda al encuentro del espíritu de la tierra y la naturaleza. Ya pueden ver el video clip de “Fronterizo” en YouTube.
Por otro lado, “Rehabilitado” sorprende gratamente por su innovación. Con claras influencias y herencia de los valses peruanos, el autor se desnuda en un discurso íntimo y sentido sobre el desamor y las rupturas sentimentales. Elegancia, ironía y buen gusto se entrelazan para crear un universo sonoro lleno de expresividad, donde el autor, también productor de la canción, parece haber encontrado una nueva voz y una personalidad artística única.
El videoclip realizado por Pelo y el director Jorge Chamorro, se rodó en escenarios desgastados de Lima, donde el personaje, al estilo “crooner”, nos deja una actuación lúdica, romántica y memorable. Ya pueden ver el Vídeo clip de “Rehabilitado” en YouTube.
De esta manera, Pelo Madueño reafirma su posición como un creador que arriesga, un artista que sigue en constante evolución y que aún tiene muchísimo por ofrecer, dejándonos con ganas de seguir descubriendo el viaje musical que nos traerá este nuevo álbum. Por ahora a disfrutar de estos 2 primeros sencillos que ya están disponibles en Spotify y en todas las plataformas digitales de streaming.
Acerca de Pelo Madueño.
1984: Narcosis // Se inicia a los 14 años como baterista de “Narcosis”, banda fundadora del movimiento
punk o “subterráneo” peruano, movimiento contracultural de mucha repercusión social y artística. Tal como
lo han descrito miembros de la banda “Aterciopelados”, los ecos de “Primera Dosis” (la histórica maqueta de Narcosis) llegaron a influir en los movimientos underground de países como Colombia y otros en la región.
1985: Eructo Maldonado // Tras la disolución de “Narcosis” funda “Eructo Maldonado” de corte punk-rock
melódico con quienes edita 2 discos.
1987: Miki Gonzales // Entra como baterista de “Miki Gonzales”, artista mainstream de pop alternativo y
figura clave del “boom latino” ochentero en Perú. Pelo graba 2 discos con Miki, cuyo gran éxito lo hace
girar durante algunos años por el circuito mainstream peruano.
1992: La Liga del Sueño // Deja la batería, compone sus primeras canciones y funda “La Liga del Sueño”
donde es el guitarrista, cantante y frontman. Entre 1994 y 1996 editan sus 2 primeros discos
(“Al derecho y al revés” y “Por tierra”) y en 1988 la multinacional Sony Music los ficha y editan el tercer
álbum de la banda (“Mundo Cachina”) en simultáneo en Perú, España y otros mercados. En Perú
logran el reconocimiento masivo convirtiéndose una de las bandas emblemáticas de la escena alternativa
noventera.
2000: Pelo Madueño – Solista //Inicia en España su carrera solista como “Pelo Madueño”. Editó 5 álbumes que fueron publicados entre Perú y España con sellos indies y multinacionales como Sony Music. Discos con una larga lista de éxitos en su país y duetos con artistas como Joaquín Sabina o Mikel Erentxun.
Redes Sociales de Pelo Madueño.
Facebook Pelo Madueño: https://www.facebook.com/pelomusic
Instagram Pelo Madueño: www.instagram.com/pelomusicoficial
TikTok Pelo Madueño: https://vm.tiktok.com/ZM8w4jgHp/
YouTube Pelo Madueño: https://www.youtube.com/user/pelomad/featured
Spotify Pelo Madueño: https://sptfy.com/1cGz
Twitter Pelo Madueño: https://twitter.com/pelomusic
YouTube.