Indecopi inaugura los “Jueves de jurisprudencia” donde analiza los principales criterios jurídicos aplicados en la solución de casos

Noticias Portada

 

En la primera edición expertos académicos, profesionales y estudiantes universitarios participaron en el análisis de las cláusulas abusivas en los contratos de consumo. 

 

El Indecopi inauguró sus ciclos de mesas redondas “Jueves de jurisprudencia en el Indecopi”, un espacio académico en el que se comentan y analizan los principales criterios jurídicos utilizados para resolver casos emblemáticos para el mercado y la ciudadanía, en los diferentes temas de competencia de la institución.

En la primera jornada se analizó la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de consumo como, por ejemplo, aquellas cláusulas que restringen el derecho de endoso en boletos aéreos; que excluyen de responsabilidad a las empresas operadoras de aplicativos de taxi; que impiden el ingreso a las salas de cine con alimentos adquiridos afuera; y aquellas cláusulas que limitan el uso de vehículos como condición para el otorgamiento de cobertura ante siniestros.

Estas cláusulas contractuales devienen en abusivas porque van en contra de la buena fe comercial, colocando a los consumidores en una situación de desventaja o desigualdad frente al proveedor o incluso anulando sus derechos.

La presidenta ejecutiva del Indecopi, Karin Cáceres Durango, quien inauguró la primera jornada académica, destacó la iniciativa de la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual que busca compartir con académicos, expertos, estudiantes universitarios y profesionales en la materia, el razonamiento jurídico utilizado en la resolución de controversias por parte del Indecopi.

“En estas reuniones tendrán la oportunidad de conocer los diferentes pronunciamientos de los casos más relevantes y criterios emitidos por los órganos resolutivos de nuestra institución. Son el resultado de la colaboración de nuestra Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual y los órganos resolutivos del Indecopi, a quienes extiendo mis sinceras felicitaciones”, indicó.

Por su parte, el director de la Escuela Nacional del Indecopi, José Alfredo Pérez Duharte, expresó que con estas jornadas académicas se busca ser un espacio, no solo de análisis y discusión académica, sino también más humano. Asimismo, agradeció la disposición de los expositores, quienes como funcionarios del Estado, que toman decisiones que impactan en la vida de las personas, tienen a bien compartir su trabajo.

La primera mesa redonda “Jueves de jurisprudencia en el Indecopi” tuvo como expositores a los destacados juristas, Hernando Montoya Alberti, Camilo Nicanor Carrillo Gómez y Julio Durand Carrión, vocales de la Sala Especializada en Protección al Consumidor, así como a la señora Liliana Alcira Cerrón Baldeón, secretaria técnica de la mencionada Sala.

Las reuniones académicas se realizarán los jueves, cada 15 días, en la sede central del Indecopi y están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales de Derecho, Economía y de otras especialidades, interesados en los temas de competencia de la institución: derechos del consumidor, competencia desleal, libre competencia, eliminación de barreras burocráticas, dumping y subsidios, procedimientos concursales, firma electrónica y propiedad intelectual.

Las convocatorias se realizarán una semana antes de cada jornada, a través de correo electrónico y las redes sociales de la institución para que los interesados puedan inscribirse con anticipación. La próxima mesa redonda se realizará el jueves 5 de octubre y abordará un tema relacionado a las barreras burocráticas ilegales o irracionales.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *