
Apurímac: Ministro César Vásquez inspeccionó zonas afectadas por huaico en Chalhuanca y Cotaruse




Los titulares de Salud y Desarrollo Agrario y Riego sostuvieron mesa de trabajo con autoridades provinciales y distritales para coordinar acciones multisectoriales.
Como parte de la política de respuesta al fenómeno El Niño que impulsa el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Salud, César Vásquez, y la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, llegaron a la región Apurímac para inspeccionar las zonas afectadas por huaicos en los distritos de Chalhuanca y Cotaruse de la provincia de Aymaraes.
A su llegada al distrito de Chalhuanca, los ministros de Estado y la congresista María Taipe sostuvieron una mesa de trabajo con el alcalde provincial de Aymaraes, Gustavo Carrillo Segovia, alcaldes distritales, representantes de Indeci, Policía Nacional, Ejército y sociedad civil con la finalidad de coordinar acciones multisectoriales que permitan fortalecer las obras de rehabilitación en las vías perjudicadas por las lluvias intensas.
“El gobierno central, regional y local ha articulado esfuerzos para apoyar a las familias damnificadas. Chalhuanca está en emergencia, pero la población está solicitando declarar en emergencia a toda la provincia de Aymaraes. Con esta declaratoria se tendrá mayor presupuesto para intervenir en la zona. Estoy seguro de que el Gobierno atenderá lo más pronto este pedido”, señaló el ministro Vásquez.
Luego de la reunión de trabajo, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) recorrió el kilómetro 360 y 354 de la carretera Panamericana Interoceánica de Chalhuanca. Allí conversó con los trabajadores encargados de las obras de rehabilitación y les exhortó a restablecer el tránsito a la brevedad posible.
De acuerdo con el reporte de estado situacional de emergencia, las lluvias intensas produjeron un huaico en la quebrada que viene desde la comunidad de Unchiña, pasando por el anexo de Anccoccayo y discurriendo a la cuenca del río Chalhuanca. Esto ocasionó 6 viviendas colapsadas, 7 inhabitables y 58 afectadas, así como 8 puntos de vías afectadas por deslizamiento.
Ante esta emergencia, el Gobierno peruano actuó de inmediato y envió 14 toneladas de ayuda humanitaria, entre enseres y alimentos no perecibles. Además, se atendió a 26 familias de Unchiña, 20 de Anccoccayo y 31 de Chalhuanca. Actualmente se realizan las labores de rehabilitación con maquinaria pesada.
Más salud para Cotaruse.
Durante su visita a la región apurimeña, el ministro César Vásquez también acudió al distrito de Cotaruse para inspeccionar la zona de derrumbe y atender las necesidades en salud de los pobladores. “Tenemos un expediente técnico que ha elaborado el Gobierno Regional de Apurímac para la construcción del nuevo Centro de Salud de Cotaruse. Vamos a considerarlo dentro del Plan 1000 y transferiremos más de S/26 millones que harán realidad este importante establecimiento de salud”, mencionó.
La autoridad del sector Salud visitó el terreno del futuro hospital y los módulos de contingencia instalado por el Minsa a través de la Digerd. El ministro recibió el agradecimiento del personal de salud y de los pobladores por estos módulos donde se brindan los servicios de medicina, tópico, emergencia, prevención de cáncer, obstetricia, entre otros.