Minsa pide a las familias identificar y eliminar los criaderos de zancudos ante reporte de lluvias en el norte del país

Noticias Salud

Sector Salud promueve la práctica de la ficha de autoevaluación familiar “10 minutos contra el dengue”.

 

Ante el reporte de lluvias en las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas, el Ministerio de Salud (Minsa) hizo un llamado a la ciudadanía a identificar y eliminar los potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Entre los principales criaderos que podrían encontrarse en los domicilios destacan tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que están detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo. Una zancuda puede colocar de 20 a 200 huevos y generar una proliferación de zancudos.

Cabe destacar que el Minsa, a través de la Dirección de Promoción de la Salud y el involucramiento del Agente Comunitario de Salud, promueve la práctica de la ficha de autoevaluación familiar “10 minutos contra el dengue”, que permite una identificación más oportuna y el cuidado de la salud de la familia.

El director de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Moisés Apolaya Segura, recalcó el rol importante que cumple la familia durante las campañas de recojo de criaderos que realizan los gobiernos locales, así como las acciones de control larvario en las regiones mencionadas.

“La responsabilidad y participación de la ciudadanía es importante en esta lucha contra el zancudo que transmite el dengue. Permitir el ingreso del inspector de salud durante las acciones de control larvario o fumigación también es un acto de compromiso”, detalló.

 

Recomendaciones.

Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones; mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento. Frente a estos síntomas y signos de alarma, el Minsa exhorta a no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *