Inició la Temporada del Festival de Cine de Lima PUCP

Cine Ciudad Cultural Eventos Portada Teatro Web

123 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes en cartelera.

 

Más de 76 Encuentros con cineastas.

 

La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural en el marco de su 30 aniversario, presenta la programación del 28 Festival de Cine de Lima PUCP, el cual se realizará de manera presencial del 8 al 17 de agosto en las sedes: Centro Cultural PUCP, NOS PUCP, Cineplanet Alcázar, Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima y Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura del Perú, además, este año se suman nuevas salas de dos regiones de nuestro país: Centro Cultural Umbral y Cineplanet MallPlaza en Arequipa; y CineClub de Lambayeque, Auditorio del CAP – Lambayeque, Alianza Francesa de Chiclayo y Cineplanet Real Plaza en Chiclayo. 

Este año el Festival contará con la presencia de los directores y directoras en competencia que estarán con nosotros para presentar sus películas y encontrarse con el público. Asimismo, contaremos con tres homenajes, dos cinematográficos y uno institucional. La destacada directora peruana Mary Jiménez, conocida por su enfoque personal y poético, llega con el estreno de su más reciente película “Fuga” y el director francés Arnaud Desplechin llega a Lima tras su participación en el Festival de Cannes con su último largometraje Spectateurs!. Le ofreceremos un afectuoso homenaje a Marco Mühletaler, gestor cultural y ex director del CCPUCP y del Festival de Cine de Lima PUCP.

Este año, el Festival de Cine de Lima PUCP, anunció una nueva sección oficial dentro de su programación: Competencia Peruana. Una sección que está dedicada a presentar lo mejor del cine peruano del año y contará con la presencia de un jurado internacional de figuras destacadas del cine y premios de primer nivel.

Con el lema #ElRitualDelCine, el Festival ofrecerá al público 34 películas latinoamericanas en competencia en estreno absoluto; 1 película de inauguración; 9 películas de su sección Aclamadas, con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y Sundance; 12 galas de personalidades de larga trayectoria cinematográfica. La sección Espacio Filmoteca PUCP, institución que celebra su 20 aniversario, nos trae 4 largometrajes y 7 sesiones de cortometrajes y mediometrajes de clásicos peruanos restaurados. Celebramos también los 100 años de Manuel Chambi y 90 años de Nora de Izcue; y veremos 4 películas en homenaje a la directora Mary Jiménez; 4 películas en homenaje al director francés Arnaud Desplechin; 13 cortometrajes de la competencia 16to Filmocorto; 7 cortometrajes de Cortos Perú; y los 3 cortometrajes premiados de la primera edición de UNIFEST. Más de 120 producciones audiovisuales con funciones presenciales.

Asimismo, como todos los años, se ofrecerá la sección de Encuentros con actividades de ingreso libre: 21 diálogos organizados con cineastas nacionales e internacionales, 6 clases maestras, 28 charlas con especialistas de la industria, 6 presentaciones de publicaciones relacionadas a la industria del cine, 2 talleres de guión que se dará en Arequipa y Chiclayo, y decenas de Q&A con las y los cineastas invitados en esta edición. La gran mayoría de los Encuentros se presentarán de manera presencial y virtual a través del canal de YouTube del Festival de Cine de Lima.  

Finalmente, este año se exhibirán dos exposiciones presenciales en el marco del Festival. La primera, “Nora de Izcue: Todos los rostros”, se inaugura el miércoles 24 de julio en la Galería del Centro Cultural PUCP. Esta exposición está inspirada en la vida y filmografía de Nora de Izcue, en la que, lo cinematográfico se convirtió en un vehículo para la manifestación de sus inquietudes políticas y sociales. Coproducida con APRECI, la Filmoteca PUCP y Grupo Espejismo, bajo la curaduría de Alejandra Bernedo, Dixia Morales, Laslo Rojas, Luis Vélez y el montaje de Ana Osorio. La exposición será de ingreso libre. Con un total de 190 afiches, la segunda exposición nos muestra todas las películas peruanas proyectadas durante los 27 años de existencia del Festival de Cine de Lima PUCP (1997 – 2023). Bajo la curaduría de Ana Osorio, podemos disfrutar de esta exposición desde el 8 de agosto en el foyer del Teatro NOS.  

El festival ofrece una variedad de precios y proyecciones gratuitas. Las entradas para las películas estarán disponibles en

festivaldelima.com

 

PROGRAMACIÓN.

 

SECCIONES EN COMPETENCIA.

 

COMPETENCIA PERUANA.

Un espacio competitivo dedicado exclusivamente al cine nacional, donde participarán películas de todo género y tema, que será evaluado por un jurado internacional de primer nivel y contará con premios a la altura de las secciones competitivas latinoamericanas. 

 

COMPARTESPACIO de Carmen Rojas Gamarra

KARUARA, LA GENTE DEL RÍO de Miguel Araoz Cartagena, Stephanie Boyd

ÁLBUM DE FAMILIA de Joel Calero

EL TÍO LINO de Omar Forero

KILLAPA WAWAN de Cesar Galindo

LOS INDOMABLES de Tito Catacora

EL HUARO de Patricia Wiesse Risso

EL PECADO SOCIAL de Juan Carlos Goicochea

 

COMPETENCIA LATINOAMERICANA FICCIÓN.

Este año tenemos una selección de 16 películas de ficción en competencia de distintas partes de Latinoamérica, de las cuales 3 representan al cine peruano:  

 

Argentina

SIMÓN DE LA MONTAÑA de Federico Luis

ALGO VIEJO, ALGO NUEVO, ALGO PRESTADO de Hernán Rosselli

EL AROMA DEL PASTO RECIÉN CORTADO de Celina Murga

 

Bolivia

EL LADRÓN DE PERROS de Vinko Tomičić Salinas

 

Brasil

BABY de Marcelo Caetano

MOTEL DESTINO de Karin Aïnouz

 

Chile

HISTORIA Y GEOGRAFÍA de Bernardo Quesney

LOS HIPERBÓREOS de Cristóbal León, Joaquín Cociña

 

Colombia

EL OTRO HIJO de Juan Sebastián Quebrada

 

Costa Rica 

MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE de Antonella Sudasassi Furniss

 

Cuba

LA MUJER SALVAJE de Alán González

 

México

SUJO de Fernanda Valadez, Astrid Rondero

Perú

RAÍZ de Franco García Becerra

KINRA de Marco Panatonic

REINAS de Klaudia Reynicke

 

República Dominicana

PEPE de Nelson Carlo De Los Santos Arias

 

 

COMPETENCIA DOCUMENTAL .

Un total de 10 documentales latinoamericanos fueron seleccionados este año, con 1 propuesta de cine peruano. 

 

Argentina

REAS de Lola Arias

PARTIÓ DE MÍ UN BARCO LLEVÁNDOME de Cecilia Kang

 

Brasil

A PUERTAS CERRADAS de João Pedro Bim

A QUEDA DO CÉU de Eryk Rocha, Gabriela Carneiro da Cunha

 

Chile

LA FABULOSA MÁQUINA DE COSECHAR ORO de Alfredo Pourailly De La Plaza

 

Colombia

CARROPASAJERO de Juan Pablo Polanco, César Alejandro Jaimes

 

Cuba

LANDRIÁN de Ernesto Daranas Serrano

 

México

SUEÑO MEXICANO de Laura Plancarte

 

Panamá

DIOS ES UNA MUJER de Andrés Peyrot

 

Perú

EL ARCHIVO BASTARDO de Marianela Vega Oroza

 

 

MUESTRAS

 

PELÍCULA DE INAUGURACIÓN

Esta obra cinematográfica nos invita a explorar la vida y el legado de la icónica artista Frida Kahlo, a través de una perspectiva única y profundamente personal.

 

Estados Unidos

FRIDA de Carla Gutiérrez

 

ACLAMADAS.

Una sección con las 9 películas de autor más esperadas a nivel mundial, directo de festivales como Cannes, Berlín y Sundance. 

 

China

CAUGHT BY THE TIDES de Jia Zhang-Ke

 

Dinamarca

THE GIRL WITH THE NEEDLE de Magnus von Horn

 

España

CRISTINA GARCÍA RODERO: LA MIRADA OCULTA de Carlota Nelson

SEGUNDO PREMIO de Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez

 

Francia

C’EST PAS MOI de Leos Carax

SPECTATEURS! de Arnaud Desplechin

LA HISTORIA DE SOULEYMANE de Boris Lojkine

 

Portugal

GRAND TOUR de Miguel Gomes

 

Reino Unido

LA SUSTANCIA de Coralie Fargeat

 

GALAS

12 películas protagonizadas o creadas por artistas de gran relevancia.

 

Argentina

COMO EL MAR de Nicolás Gil Lavedra

ALEMANIA de María Zanetti

LA GRUTA CONTINUA de Julián D’Angiolillo

EL RAPTO de Daniela Goggi

UN PÁJARO AZUL de Ariel Rotter

 

Chile

PENAL CORDILLERA de Felipe Carmona

 

España

O CORNO de Jaione Camborda

 

Estados Unidos

FRONTERA ADENTRO de Pamela Yates

 

Francia

CRIATURAS ASOMBROSAS de Thomas Cailley

 

Perú

QUÉDATE QUIETO de Joanna Lombardi Pollarolo

PACHACÚTEC, LA ESCUELA IMPROBABLE de Mariano Carranza

EL COLOR DEL CIELO de Francisco Adrianzén Merino

 

ESPACIO FILMOTECA PUCP.

La Filmoteca PUCP, en su 20 aniversario, presenta nuevamente una importante muestra de cine restaurado que se divide en 12 sesiones de largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. Esta sección se presentará de manera presencial y con ingreso libre hasta completar el aforo. 

 

LARGOMETRAJES.

CORAJE de Alberto Luis Durant

PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS de Francisco J. Lombardi

EL BIEN ESQUIVO de Augusto Tamayo

ANTUCA de María Barea

 

MEDIOMETRAJES.

UNA HONDA HUELLA HISTÓRICA de Juan José Ravaioli

 

CORTOMETRAJES.

El lenguaje misterioso: Armando Robles Godoy.

LOS RUIDOS

EL MOVIMIENTO

LA LUZ

LA MÚSICA

 

100 años Manuel Chambi.

EL CORPUS DEL CUSCO de Manuel Chambi

 

90 años Nora de Izcue.

GUITARRA SIN CUERDAS de Nora de Izcue

COLOR DE MUJER de Nora de Izcue

 

Cortos 80’s y 90’s.

HIMNO AL SOL de Armando Robles Godoy

EL CÓNDOR PASA de Armando Robles Godoy

EL FINAL de Augusto Cabada

RETRATO DE HUMAREDA PINTOR de Emilio Moscoso

BAÑO DE MUJERES de Augusto Tamayo

CONTRA LOS BÁRBAROS de Juan Carlos Torrico

 

Cortos de Aldo Salvini.

LA MISMA CARNE, LA MISMA SANGRE

EL GRAN VIAJE DEL CAPITÁN NEPTUNO

CARTA DEL APÓSTOL SAN JUANECO A LA CIUDAD DEL MAL

EL PECADOR DE LOS SIETE MARES

UN TESORO PARA FLOR DEL CIELO

 

Documentales inéditos.

ZOOLÓGICO de Juan Bullita

MÚSICA PARA LOS DIENTES de Ricardo Tenaud

NOCHE DE PAZ de Jorge Souza Ferreyra

UNA PELÍCULA SOBRE JAVIER HERAUD de Grupo Liberación Sin Rodeos

 

Obras de Silvia Kantor, María Esther Palant.

RICARDO PALMA de María Esther Palant

COTA Y LOS NIÑOS de María Esther Palant

REFLEJOS EN EL VIDRIO de Silvia Kantor

SINTONÍA de Silvia Kantor

NÉMESIS de Silvia Kantor

 

HOMENAJES: Mary Jiménez, Arnaud Desplechin

Esta edición rinde homenaje a dos grandes directores de trayectoria internacional. Dos directores que exploran temas profundos relacionados con la identidad, relaciones humanas y las emociones. 

Mary Jiménez.

FUGA de Mary Jiménez y Bénédicte Liénard

CON EL NOMBRE DE TANIA de Mary Jiménez y Bénédicte Liénard

LOCO LUCHO de Mary Jiménez

DEL VERBO AMAR de Mary Jiménez

 

Arnaud Desplechin.

SPECTATEURS! de Arnaud Desplechin

LA SENTINELLE de Arnaud Desplechin

ROUBAIX, UNE LUMIÈRE de Arnaud Desplechin

MIS MEJORES DÍAS de Arnaud Desplechin

 

Asimismo, podrás conocer a nuestro y nuestra homenajeada en charlas y clases maestra de ingreso libre que se transmitirán en el canal de YouTube del Festival de Cine de Lima PUCP: 

  • Clase Maestra de Mary Jiménez.

Con Mary Jiménez, Bénédict Liénard, Melina León, Isabel Madueño

Miércoles 14 de agosto | 7:00 p.m. | CCPUCP

 

  • Clase Maestra de Arnaud Desplechin.

Con Leos Carax, Juan Carlos Fangacio y Leny Fernandez

Sábado 10 de agosto | 5:00 p.m. | NOS PUCP

 

  • Charla con Mary Jiménez.

Con Mary Jiménez y Sofía Velásquez

Sábado 17 de agosto | 12:00 p.m. | NOS PUCP

 

FRANCIA EN LIMA: LAS PIONERAS DEL CINE.

Este año, gracias a la Embajada de Francia en el Perú, el Instituto Francés y la Alianza Francesa, se ofrecerá una retrospectiva de seis funciones con clásicos de directoras pioneras del cine francés.

ALICE GUY – 13 CORTOMETRAJES de Alice Guy

LA SONRIENTE MADAME BEUDET de Germaine Dulac

PARA DON CARLOS de Musidora, Jacques Lasseyne

EL REY DE LOS ALISOS de Marie-Louise Iribe

PARÍS 1900 de Nicole Védrès

CLEO DE 5 A 7 de Agnès Varda

 

15to FILMOCORTO.

Una nueva edición de esta competencia de cortometrajes vuelve este año gracias a la Filmoteca PUCP.

UN VESTIDO PARA YAQUI de Olivia Manrufo Hernández

OVEJAS Y LOBOS de Alex Fischman Cárdenas

DEVENIR ROSA de Valeri Hernani

QUERIDO PEQUEÑO HAITÍ de Diana Larrea Chirinos

PUQUIO de Samantha Avila

OJALÁ PUDIERA DECIR LA VERDAD de Víctor Mendívil Garavito

NUEVA ESPERANZA de Carlos Rentería

PARA de Ángela Romero, Darwin Huayotuma

HERENCIA de Jim Paz Javier

RECUERDOS DE CASA de Jesús Alvarado Quinteros

10K SEGUIDORES de Sandrine López Sarango, Ariana Guarnizo

WENCESLAO DEL PRADO de Nicolás Ruiz Olcese, Daniel Ballón

AMIGO de Alain Dorado Aguila

 

CORTOS PERÚ.

Una selección de 7 cortometrajes ganadores de estímulos del Ministerio de Cultura del Perú estará disponible para el público de ingreso completamente libre.

HAMPUY. AMTA HARU de Jimy Carhuas

CHICA de Juan Yactayo Sono         

EL FARO de Mauricio Esparza, Luis Angel Esparza

SARA de Ariana Andrade Castro

SOLA de Séneca Dávalos

UN ÁNGEL WILLKA de Edgard Flores Mego

YATSI Y EL ESPÍRITU DEL RÍO de Rous Condori, Valeria Salinas

 

ENCUENTROS.

Espacio de diálogo, aprendizaje y reflexión del cine latinoamericano de hoy: sus temáticas, los retos que enfrenta y los cambios frente a las nuevas tecnologías. Estas actividades se realizarán de manera presencial, la mayoría con ingreso libre, y se transmitirán a través del canal de YouTube del Festival.

 

DIÁLOGOS CON CINEASTAS.

Dialogaremos con todos los directores y directoras de la competencia Latinoamericana Ficción y Latinoamericana Documental, teniendo un espacio de diálogo en vivo con los y las directoras de la Competencia Peruana.

 

CLASES MAESTRAS.

  • Cine híbrido: Clase maestra de Mary Jiménez y Bénédicte Liénard
  • Clase maestra de Arnaud Desplechin
  • Los desafíos detrás de la gran fiesta del cine: Homenaje a Marco Mühletaler
  • La cámara en el diván: Clase maestra de dirección de fotografía de Alfonso Parra
  • Del concepto a la imagen: Clase maestra de dirección de arte de Susana Torres
  • Verdades y mentiras sobre el cine peruano: Clase maestra de Ricardo Bedoya

 

CHARLAS.

Tendremos 28 charlas sobre distintos aspectos de la industria cinematográfica a nivel nacional y latinoamericano. 

  • ¿Qué viene después de ganar un Oscar? Conversando con Daniel Dreifuss
  • El cine como cuestión de vida: Homenaje a Mary Jiménez
  • ¿Cómo llegamos aquí? Múltiples miradas sobre la ley de cine en el Perú.
  • Cine peruano: Nuevas narrativas descentralizadas
  • ¿Cómo releemos hoy los clásicos del cine?
  • La evolución de la representación LGBTIQ+ en el cine latinoamericano
  • Historia de la música en el cine peruano
  • Color grading: de la idea al color
  • La relación entre los directores y cinefotógrafos en la era digital
  • Condiciones laborales de las mujeres y disidencias en el cine peruano
  • Guarango: 30 años construyendo cine peruano
  • Revisitando “El Corpus del Cusco” de Manuel Chambi (Espacio Filmoteca PUCP)
  • 90 años Nora de Izcue: Revisitando “Color de mujer” y “Guitarra sin cuerdas” (Espacio Filmoteca PUCP)
  • 20 años Filmoteca PUCP
  • Purunmachu, susurros de los Chachapoyas: Presentación de videojuego
  • Realidad extendida: Una nueva forma de contar historias con tecnologías inmersivas
  • Nuevas narrativas y tecnologías en lo audiovisual
  • Cine del Mañana: Apoyos del Ministerio de Cultura para proyectos de cine y audiovisual
  • Indecopi – EGEDA Perú: Derecho de autor e inteligencia artificial
  • Inter Artis Perú: El derecho de regalías y la inteligencia artificial
  • Film In Peru (PROMPERÚ): Locaciones inesperadas donde todas las historias son posibles
  • Descubriendo a las pioneras del cine francés
  • ¿Cómo construir un guion para cortometraje? – 28 FCL PUCP Itinerante Chiclayo
  • Las mujeres que hicieron cine: Reexaminar la historia para construir un futuro diferente – 28 FCL PUCP Itinerante Chiclayo
  • Charla sobre Nora – 28FCL PUCP Itinerante Arequipa
  • Charla sobre Robles y el cine – 28 FCL PUCP Itinerante Arequipa
  • Johnnie Walker presenta: Mujeres del cine peruano (Evento privado)

 

PRESENTACIONES DE PUBLICACIONES.

  • El cine de Jean-Luc Godard y John Ford
  • Presentación del libro “Conversaciones sobre cine peruano”
  • Ventana Indiscreta: Los multiversos en el cine
  • Crónicas de la Diversidad: Diversidad sexual y de género en el audiovisual
  • Presentación del libro “La invención de la literatura: Una historia del cine”
  • Cine y trabajo: Una relación de película

 

TALLERES.

  • Taller de Guion – 28 FCL PUCP Itinerante Arequipa a cargo de Esteban Cueto Keenan (Perú)
  • Taller de Guion – 28 FCL PUCP Itinerante Chiclayo a cargo de Esteban Cueto Keenan (Perú)
     

CINE DEL MAÑANA.

Esta novena edición de la sección de industria del Festival de Cine de Lima PUCP se realiza en coorganización con la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura del Perú.

 

Work in Progress (WIP).

Sección de industria para profesionales que se realiza en el marco del Festival de Cine de Lima PUCP, que presenta proyectos cinematográficos de largometraje en fase de postproducción ante reconocidos programadores de festivales, distribuidores y profesionales de la industria. En esta edición, se seleccionarán seis proyectos que serán evaluados y recibirán asesorías por parte del jurado compuesto por Annabelle Aramburú (MAFIZ), Lucía Meik (MEIKINCINE ENTERTAINMENT), y Marco Muhletaler (ex director del Festival de Cine de Lima PUCP y del Centro Cultural PUCP).

 

Los seleccionados de esta edición son:

  • AQUELLA SOMBRA DESVANECÍA de Samuel Urbina
  • DELIVERY GIRL de Jorge Shinno
  • LA MEMORIA DE LAS MARIPOSAS de Tatiana Fuentes Sadowski
  • MANUALES DE SUPERVIVENCIA de Luisa García Alva
  • NO HAY IDA SIN RETORNO de Carlos Sánchez Giraldo
  • PUNKU de Juan Fernández Molero

 

Cine del Mañana Lab.

Espacio que busca fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de realizadores cinematográficos que cuenten con proyectos de largometraje en desarrollo. Esta edición se dirige a realizadores y realizadoras de todo el país cuyos proyectos sean óperas primas y hayan resultado beneficiarios de los estímulos de producción de largometrajes (categoría nacional y ficción) otorgados por el Ministerio de Cultura del Perú en el año 2023. Hasta siete participantes podrán recibir asesorías especializadas sobre producción y promoción de proyectos cinematográficos, a cargo de Daniel Dreifuss, productor de películas ganadoras de los premios Óscar y BAFTA; Clarisa Oliveri productora en Gema Films y Gabriela Yepes Rossel, creadora teatral y cinematográfica. 

 

PREMIOS 

PREMIOS OFICIALES

COMPETENCIA PERUANA 

  • Premio del Jurado de la Competencia Peruana a la Mejor Película | Otorgado por EGEDA (US$ 5,000)
  • Premio del Jurado de la Competencia Peruana a la Mejor Dirección
  • Premio Especial del Jurado

COMPETENCIA LATINOAMERICANA FICCIÓN

  • Premio del Jurado a la Mejor Película | Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000)
  • Premio Especial del Jurado
  • Premio del Jurado a la Mejor Dirección
  • Premio del Jurado a la Mejor Actriz | Otorgado por Inter Artis Perú
  • Premio del Jurado al Mejor Actor | Otorgado por Inter Artis Perú
  • Premio del Jurado al Mejor Guion
  • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima
  • Premio del Jurado a la Mejor Fotografía | Otorgado por la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Peruanos DFP y la Federación Latinoamericana de Autores de Fotografía Cinematográfica – FELAFC

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DOCUMENTAL

  • Premio del Jurado al Mejor Documental | Otorgado por la EGEDA (US$ 4,000)

JURADO DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL

  • Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película | Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 2,500)

PREMIO DEL PÚBLICO

  • Premio del público | Otorgado por la EGEDA PERÚ (US$ 2,500)

 

PREMIO DE LA COMUNIDAD PUCP

  • Premio a la Mejor Película de la Competencia Peruana | Otorgado por la PUCP (US$ 2,000)

 

OTROS PREMIOS

MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ

  • Premio a la Mejor Película Peruana | Otorgado por la EGEDA (US$1,000.00)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – CINETRAB

Premios al trabajo decente

– Premio a Mejor Ficción en memoria de Javier Neves Mujica a películas que incentiven, promuevan y difundan la noción de trabajo decente (US$2,500)

– Mejor Documental en memoria de Julio Gamero Requena a películas que incentiven, promuevan y difundan la noción de trabajo decente (US$2,500)

ASOCIACIÓN PERUANA DE LA PRENSA CINEMATOGRÁFICA- APRECI

  • Premio a la Mejor Película en competencia

APC SIGNIS PERÚ – ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES MONSEÑOR LUCIANO METZINGER

  • Premio APC Signis Perú – Asociación de comunicadores Monseñor Luciano Metzinger

CRÓNICAS DE LA DIVERSIDAD

  • Premios Gio 2023 a las películas LGBTIQ+

En homenaje al activista Gio Infante, fallecido en enero de 2020

NUNA ASOCIACIÓN DE DIRECTORAS DE CINE DEL PERÚ. 

  • Premio NUNA a la Mejor Directora latinoamericana en competencia

FILMOTECA PUCP.

  • Premio del Jurado al mejor cortometraje (US$ 600)
  • Premio Especial de Jurado (US$ 300)
  • Premio Especial de Jurado (US$ 200)

 

JURADO. 

Grandes personalidades de la industria cinematográfica nos acompañan para elegir a las mejores películas de esta competencia latinoamericana de ficción y documental. 

JURADO COMPETENCIA PERUANA

Carlos Moreno – Colombia

Ricardo Pacheco – México

Melina León – Perú

 

JURADO COMPETENCIA LATINOAMERICANA FICCIÓN                    

Lila Avilés – México

Karina Pacheco – Perú

Rocío Jadue – Chile

Daniela Vega – Chile

Juan Antonio Vigar – España

 

JURADO DE FOTOGRAFÍA COMPETENCIA LATINOAMERICANA FICCIÓN    

Juan Durán – Perú

Alfonso Parra – España

Enrica Pérez – Perú

 

JURADO COMPETENCIA LATINOAMERICANA DOCUMENTAL          

Pavel Giroud – Cuba

Carla Gutiérrez – Perú

María Victoria Pena – Uruguay

 

JURADO DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL      

Sofía Ferrero – Argentina

Ana Josefa Silva – Chile

Raúl Cachay – Perú

 

JURADO COMUNIDAD PUCP             

Adrián Cerna – Perú

Sha Sha Gutiérrez – Perú

Jared Albornoz – Perú

Delilda Arenas – Perú

Víctor Vich – Perú

                                   

JURADO DEL MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ               

James A. Dettleff – Perú

Natalia Maysundo – Perú

Gianfranco Brero – Perú

            

JURADO APRECI                                                         

Gisella Barthé – Perú

Laslo Rojas – Perú

Pablo Hernández – Perú

            

JURADO APC SIGNIS               

Mónica Villanueva – Perú

María Rosa Lorbés – Perú

 Rocío Mendoza – Perú

            

JURADO OIT – CINETRAB        

Teresa Torres – Perú

Carmen Benitez – Perú

Rodrigo Portales – Perú

                                   

JURADO CRÓNICAS DE LA DIVERSIDAD

Lesly Quispe – Perú

Gustavo Ochoa – Perú

Aaran Ochante – Perú

 

JURADO NUNA

Victoria Guerrero – Perú

Cordelia Sánchez – Perú

Sofía Carrillo – Perú

 

JURADO 16to FILMOCORTO

Jorge Acevedo – Perú

Paula Félix-Didier – Argentina

Fabrizio Aguilar – Perú                                   

 

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA CASOS DE DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO APLICABLE PARA EL FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP.

El Festival de Cine de Lima PUCP tiene el compromiso de garantizar un espacio seguro, tolerante y libre de discriminación para todas las personas que forman parte del equipo, asisten, colaboran, y participan tanto como público como invitados de las actividades de dicho evento cinematográfico. Alineados con los principios institucionales de la Universidad, rechazamos cualquier tipo de violencia de género y actos discriminatorios que puedan darse dentro de las actividades del FCL. Cualquier comportamiento que afecte estos valores va en contra de los principios que defiende el FCL. Es por ello que, invitamos a los miembros de su organización, participantes e invitados e invitadas a comprometerse a mantener un entorno que brinde seguridad y respeto en todas sus actividades. La participación en el FCL supone la aceptación de dichos valores. Los usuarios y usuarias del festival podrán leer el protocolo completo en www.festivaldelima.com

 

EXPOSICIONES

NORA DE IZCUE: TODOS LOS ROSTROS.

La exposición estará compuesta de diferentes secciones enfocadas tanto en la vida como en la filmografía de Nora de Izcue, en la que, lo cinematográfico se convirtió en un vehículo para la manifestación de sus inquietudes políticas y sociales. El recorrido por esta muestra inicia con una línea biográfica, seguida de áreas centradas en su mirada al mundo amazónico, a la realidad afroperuana, a “Runan Caycu”, película hita del cine documental en lenguas originarias y demás títulos de su filmografía completa. El público podrá visitar la muestra de manera gratuita y presencial desde el miércoles 24 de julio en la Galería del Centro Cultural PUCP inmediatamente después de finalizada la conferencia de prensa, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.

 

EL CINE PERUANO EN EL FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP.

Las películas peruanas proyectadas durante los 28 años de existencia del Festival de Cine de Lima PUCP, son parte de la historia de nuestro cine y del territorio peruano mismo. La muestra está compuesta de 190 afiches de las películas peruanas que han participado en el festival de cine desde su primera edición (1997 – 2023) en diferentes categorías. 

Es un archivo gráfico muy importante que pone aún más en valor al cine nacional. El público podrá visitar la muestra de manera gratuita y presencial desde el jueves 8 de agosto en el Foyer del primer piso de NOS PUCP, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. 

 

Agradecimientos.

El 28 Festival de Cine de Lima PUCP es organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural; presentado por la Fundación BBVA, el Ministerio de Cultura del Perú y el Gran Teatro Nacional; en alianza con PROMPERÚ, Film In Peru y Marca País; es patrocinado por IRTP, France 24 y Johnnie Walker; es licenciado por EGEDA e INTER ARTIS Perú; a nuestro transporte oficial Lexus; es auspiciado por Cineplanet, Guarango Cine y Video, EPIC, Grupo El Comercio, Ester Ventura, Astrid & Gastón, Panchita, La Mar, Tanta, El Señorío de Sulco, Amoramar, Café de Lima, Veggie Pizza, ROAL; llega con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro, la Embajada de Francia en el Perú, UNIFRANCE, Alianza Francesa, Embajada de Chile en Perú, Embajada de México en Perú, Vicerrectorado de investigación, Filmoteca PUCP, NOS PUCP, Organización Internacional del Trabajo y CINETRAB, Asociación Peruana de la Prensa Cinematográfica (APRECI), APC Signis Perú, Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Peruanos (DFP), Crónicas de la Diversidad, INDECOPI, Makaco & Gamma, la Asociación de Directoras de Cine del Perú (NUNA), La Noche, Martina comida & café, Estudios Generales Letras PUCP, Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación PUCP, Centro Cultural Umbral, Cineclub de Lambayeque de Chiclayo, Qam Fims e IMAGO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *