
Minsa impulsa la atención integral del adulto mayor con nueva herramienta de monitoreo


Permitirá identificar brechas y optimizar los servicios de salud en hospitales del segundo y tercer nivel de atención
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Etapa de Vida Adulto Mayor de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral (Dvici) y con el apoyo del Comité de Expertos ad honorem, ha culminado la elaboración de una herramienta clave para el monitoreo de la implementación del cuidado integral de la salud de las personas adultas mayores en hospitales de todo el país.
Este instrumento busca fortalecer la gestión sanitaria al identificar el nivel de implementación de los servicios de salud dirigidos al adulto mayor en hospitales del segundo y tercer nivel de atención, realizar un diagnóstico situacional de los servicios disponibles, evidenciar brechas respecto a lo establecido en la norma técnica vigente y gestionar soluciones que permitan cerrar estas brechas mediante la articulación con establecimientos de primer nivel de atención en sus territorios.
La herramienta, diseñada por el equipo técnico de la etapa de vida adulto mayor, contó con la participación de especialistas en geriatría y representantes de hospitales del Minsa, EsSalud, la Sanidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. En el evento de cierre, el Dr. José Emilio Aldana Carrasco, director ejecutivo de la Dvici, resaltó la importancia de esta herramienta como un avance significativo en la atención integral del adulto mayor.
“Este instrumento es un paso crucial hacia la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores en el Perú, al garantizar que los servicios de salud se ajusten a los estándares establecidos y permitan una atención más inclusiva, eficiente y articulada en todo el país”, señaló.
Además, destacó la labor del Comité de Expertos y agradeció a todas las instituciones involucradas, subrayando que este trabajo conjunto refuerza el compromiso del sector Salud con esta población. Por su parte, el Dr. Henry Hermes Hernández Caballero, responsable nacional de la Etapa de Vida Adulto Mayor, expresó su reconocimiento a los integrantes del Comité de Expertos y a los representantes de los ministerios de Defensa e Interior, recapituló las acciones realizadas en el año y presentó el plan de trabajo proyectado para 2025, que busca consolidar los avances logrados.
Esta acción se desarrolla en el marco de la Norma Técnica de Salud para el Cuidado Integral de Salud de las Personas Adultas Mayores (NTS n.° 207-MINSA/DGIESP-2023), aprobada mediante Resolución Ministerial n.° 789-2023/MINSA, y del Documento Técnico “Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad – MCI”, aprobado con la Resolución Ministerial n.° 030-2023/MINSA.