Minsa refuerza su capacidad de respuesta ante la posibilidad de casos de influenza aviar en personas

Noticias Portada Salud

Se realizó el primer “Simulacro ante la detección de un caso de influenza aviar en el Perú”.

 

En Ventanilla, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el primer “Simulacro ante la detección de un caso de influenza aviar en el Perú”, con el objetivo de reforzar su capacidad de respuesta y protocolo de acción frente a esta enfermedad. De esta manera, el personal de salud estará mejor preparado para mitigar los riesgos y daños a la salud pública que pueda ocasionar el virus.

Al iniciar el ejercicio, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, precisó que, actualmente, no existe ningún caso de influenza aviar en personas y remarcó que el Minsa se está preparando en caso se notifique alguno.

“La única manera de enfrentar y responder oportunamente a estas eventualidades es preparándonos. Este ejercicio congrega una respuesta intersectorial e intergubernamental, nos dejará lecciones aprendidas, es un esfuerzo que nos ayuda a no repetir las dificultades que antes hemos tenido durante una pandemia”, dijo el viceministro.

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), César Munayco Escate, detalló que, desde noviembre de 2022 hasta la fecha, se han registrado alrededor de 240 casos positivos de influenza aviar en aves silvestres y de corral en 16 departamentos del país y la provincia constitucional del Callao.

“Este simulacro permite evaluar la capacidad de respuesta que tiene el gobierno nacional, regional y local frente a un caso de influenza aviar en personas. Hasta la fecha no hay ningún caso, pero sí hay una alta probabilidad de que esto suceda”, indicó Munayco.

Durante el simulacro participó personal especializado del CDC Perú, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y de la Municipalidad Distrital de Ventanilla.

Recorrieron la playa Costa Azul y dos humedales de Ventanilla donde simularon la búsqueda y recolección de aves enfermas o muertas y también se trasladaron al domicilio de una familia que se dedica a la crianza de aves de traspatio para identificar a personas con síntomas respiratorios. De esta manera, el Minsa se prepara para identificar casos positivos de influenza aviar en personas, toma de muestras y desarrollar labores de prevención, vigilancia y control del virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *